Cuba sigue sufriendo la caída del turismo, en especial el ruso, pese a que la relación entre los dos países se había fortalecido tras la pandemia con acuerdos bilaterales, vuelos directos y una promoción activa del destino caribeño entre los viajeros rusos.
Sin embargo, con el desplome se pondría en riesgo la estrategia de atraer otros mercados, pues la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) reportó que entre enero y julio de 2025 solo llegaron 71.797 turistas rusos, lo que representa un descenso del 41,8% respecto al mismo período del año anterior, cuando fueron 123.351.
Entre enero y julio de 2025, Cuba recibió 1.123.987 visitantes internacionales, lo que representa una caída del 23,2% con respecto al mismo período del año pasado, es decir, 338.922 turistas menos, de los cuales la mayor parte son rusos.
Por otra parte, Canadá sigue como el principal mercado emisor, aunque cayó 23,1%; luego le siguieron los cubanos en otros países que bajaron sus visitas en verano. Sin embargo, Argentina y Colombia aumentaron, aunque siguen siendo bajas.
Cuba proyectaba recibir 2,6 millones de turistas en todo el año, pero si se mantiene la tendencia actual, no alcanzaría a los 2,2 millones registrados en 2024, lo que ya se consideraba de los peores números en 17 años fuera del período de pandemia.
Como lo informó REPORTUR.mx, la embajada de Estados Unidos publicó recientemente en redes sociales un fuerte mensaje a los turistas que visitan las playas de Cuba, mientras la realidad de la comunidad cubana está en medio de apagones y escasez de alimentos, menciona en la publicación. (Cuba: mensaje de USA a turistas sobre la dura realidad social).
“Los turistas que llegan a Cuba visitan pintorescas playas caribeñas, mientras que los cubanos comunes viven con apagones, escasez de combustible, calles llenas de basura, censura y represión”, publicaron en el mensaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario