domingo, 17 de agosto de 2025

Copa calcula cómo Panamá crecerá en un millón de turistas por año


Pedro Heilbron, presidente de Copa Holdings, calculó cómo pueden desde la aerolínea aumentar un millón más de turistas por año en Panamá, según lo estimó el gobierno de ese país en el plan estratégico a cuatro años.

Heilbron aclara que, aunque es agresivo crecer 50% en los próximos cuatro años, es realista, pero hay que cumplirlo. “Rompimos la cifra en el crecimiento de Copa, y si nosotros mantenemos un crecimiento constante de 80%, como demuestra la inversión en flota que vamos a hacer y aumenta un poquito el porcentaje de llegadas a Panamá, eso pueden ser unos 450 mil turistas adicionales al año”, explicó Heilbron.

Indicó que, si además las otras aerolíneas siguen creciendo 5% anual, como ha ocurrido, pueden sumar otros 200 mil turistas. Para cuatro años, Stopover podría alcanzar otras 300 mil llegadas de turistas; “quizás sean más, serían 150 mil adicionales”, dijo.

Igualmente, si llegan nuevas aerolíneas sirviendo desde nuevos destinos, aumentaría el número de turistas. “Si logramos, atraemos nuevas aerolíneas de ciudades no servidas, porque otro vuelo de Madrid, otro vuelo de Miami no va a traer más turistas, pero otro vuelo de ciudades no servidas sí. Podemos generar otros 100 mil pasajeros logrando más vuelos de destinos no servidos. Y finalmente, hay otros puertos de entrada al país por vía aérea, por Panamá Pacífico y por los cruceros también”, comentó Heilbron.

También se refirió a que dentro del plan estratégico del gobierno se deben priorizar iniciativas como la capacidad hotelera en el interior y playas del país y potenciar sus atractivos, diversificar la oferta de productos turísticos. “Panamá tiene posición geográfica, la mejor conectividad; a la mayoría de los países de América, sobre todo, no les exigimos visa”, apuntó.

Y agregó que “nos falta infraestructura para eventos deportivos masivos, para mejorar los atractivos culturales, para los conciertos que no se salten Panamá y, por supuesto, congresos y convenciones, que ya tenemos un gran centro de convenciones”, concluyó Heilbron.

Como lo informó REPORTUR.mx, Heilbron señaló en su momento  que el crecimiento rápido de otros hubs en la región ha “erosionado la ventaja competitiva que ha tenido Panamá hasta ahora”. (Copa admite el golpe de otros hubs sobre su ventaja en Panamá).

Indicó que ya no están solos como hub, pues considera que es un fenómeno de los últimos 5 años de «cómo han crecido de manera agresiva otros aeropuertos hub en la región, además de Panamá, como Miami, Ciudad de México, Bogotá, Santo Domingo, San Salvador y Lima”.

https://www.reportur.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario