El Aeropuerto Internacional de Tocumen registró un crecimiento del 7% entre enero y julio de 2025, movilizando 11,9 millones de pasajeros y 138.275 toneladas de carga, consolidándose como hub estratégico de Latinoamérica y reforzando la conectividad de Panamá.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen, reconocido como la principal puerta de entrada a Latinoamérica, registró un sólido crecimiento en sus operaciones durante los primeros siete meses de 2025, consolidando a Panamá como un hub estratégico para la aviación regional. La diversificación de rutas, la incorporación de nuevas aerolíneas y la optimización de procesos operativos han sido claves en este desempeño.
Entre enero y julio, Tocumen movilizó 11.922.129 pasajeros, un aumento del 7% frente al mismo periodo de 2024, equivalente a 815.327 usuarios adicionales. Solo en julio, el aeropuerto recibió 1.880.922 viajeros, de los cuales el 74% eran pasajeros en conexión, reforzando su rol como centro de tránsito internacional.
El gerente general del aeropuerto, José Ruiz Blanco, destacó que estos resultados consolidan la posición de Tocumen en el mapa aéreo mundial. “Nuestro compromiso es mantenernos como el hub más competitivo de la región, conectando Latinoamérica y el Caribe con el resto del mundo, ofreciendo un servicio eficiente y una infraestructura de clase mundial”, afirmó.
Durante este periodo, Tocumen registró 94.981 operaciones aéreas, un incremento del 7% frente al año anterior, con 6.577 vuelos adicionales. De estas operaciones, el 89% fueron comerciales, el 7% de carga, 3% aviación general y 1% otras operaciones como charter, militares o técnicas. El aeropuerto opera 424 vuelos diarios, con 14 aerolíneas comerciales y 17 de carga, conectando directamente con 86 destinos en Suramérica, Norteamérica, Centroamérica, Caribe y Europa.

Aeropuerto Internacional de Tocumen
Los destinos con mayor movimiento fueron: Bogotá (601.302 pasajeros), San José (543.918), Miami (529.926), Medellín (498.146) y Punta Cana (461.289).
En materia de carga, Tocumen también mostró resultados positivos, movilizando 138.275 toneladas métricas de mercancías y correo, lo que representa un aumento del 16% frente al año anterior, es decir, 18.749 toneladas adicionales.

Hub de carga aérea de Tocumen, Panamá.
Ruiz Blanco resaltó que la capacidad de innovación y adaptación del aeropuerto ha sido determinante. “Invertimos continuamente en tecnología, procesos y atención al cliente para garantizar una experiencia ágil y segura, ya sea para pasajeros en tránsito o con destino final en Panamá”, puntualizó.
Con estos resultados, el Aeropuerto Internacional de Tocumen reafirma su liderazgo como centro neurálgico de la aviación en Latinoamérica, impulsando la conectividad global y el desarrollo económico de Panamá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario