miércoles, 6 de agosto de 2025

Copa Airlines ha recibido 3 nuevos aviones y espera otro esta semana



La aerolínea bandera de Panamá, líder en conectividad, tiene programado añadir a su flota este año un total de 13 aeronaves. Copa espera superar en 2026 los 400 vuelos diarios desde el Hub de las Américas y movilizar más de 20 millones de pasajeros. 

Copa Airlines ha recibido en lo que va de año tres aviones 737 MAX y espera otro esta semana. El fabricante estadounidense Boeing se ha comprometido a entregar 13 aeronaves en 2025, de un pedido total de 54 aviones.

Con la ampliación de su flota, la aerolínea panameña espera seguir aumentando la conectividad desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Panamá cubre 98 destinos internacionales desde el Hub de las Américas. Por su parte, México gestiona desde su hub 57 destinos; Bogotá 54; Sao Paulo 50 y Lima 43.

Copa Airlines espera cerrar el año con 13 nuevos aviones Boeing 737 MAX.

En el foro Café con La Prensa, Pedro Heilbron, director ejecutivo de Copa Airlines, destacó que para el próximo año la aerolínea espera superar los 400 vuelos diarios desde Tocumen y movilizar más de 20 millones de pasajeros, mientras que para 2029 cubrirá más de 500 vuelos diarios y más de 25 millones de pasajeros. “Nuestro crecimiento en los próximos cuatro o cinco años debe promediar 8% anual, lo que es bastante saludable en nuestra industria”, apuntó.

Nuevos destinos 

Copa Airlines ha anunciado este año la apertura de ocho nuevas rutas, entre ellas San Diego, en el oeste de Estados Unidos, que ya está operativa. Heilbron indicó que en septiembre la aerolínea sumará dos nuevos destinos en Argentina: Tucumán y Salta (una ruta que retomó luego de la pandemia de Covid-19) y a finales de año volará nuevamente a Salvador Bahía, en Brasil. “También para fin de año anunciamos Cabo San Lucas (México). En México anunciamos también Puerto Plata y en República Dominicana regresamos a Santiago de los Caballeros”. 

La meta: 3 millones de turistas por año

El CEO de Copa Airlines anunció que la meta de Panamá es alcanzar los 3,000.000 de turistas por año en 2029 (un millón más respecto a 2024). La proyección de crecimiento de Copa es de más de 450,000 turistas, mientras que el estimado de crecimiento de otras aerolíneas es +200,000 pasajeros (+5% anual). Copa espera duplicar su programa Stopover a 300,000 visitantes por año, mientras que las nuevas aerolíneas de destinos no servidos esperan sumar 100,000 pasajeros y otros puertos de entrada alrededor de 100,000 visitantes.

Copa Airlines rotuló  uno  de sus  aviones para mostrar  las maravillas de Panamá en cada uno de sus 98 destinos.

Heilbron señaló que esta proyección debe estar acompañada de varias acciones como: aumentar la capacidad hotelera en el interior y las playas; diversificar la oferta de productos turísticos (deportivo, cultural, congresos y convenciones); actualizar la Ley 80 de Turismo, acelerar la implementación de los programas de cooperación con el BID (ciudades con vocación turística, patrimonio nacional y cultural) y asegurar la continuidad y consistencia de Promtur. 

https://informeaereo.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario