Los megaproyectos del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) muestran panoramas muy distintos en su situación financiera. Por un lado, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) lleva año y medio siendo rentable, mientras que el Tren Maya sigue acumulando pérdidas.
El Tren Maya, con una inversión pública que rebasó los 500 mil millones de pesos (25 mil millones de dólares) y que mantiene el reporte de pérdidas al cierre de la primera mitad del año.
Según la información financiera disponible en su sitio web, el Tren Maya tuvo ingresos por 611.4 millones de pesos en el segundo trimestre del año, mientras que sus gastos en el periodo superaron los 2.600 millones de pesos. En el primer trimestre del año, los ingresos por la venta de bienes y prestación de servicios del Tren Maya sumaron 119.9 millones de pesos, mientras que el total de sus gastos fue de 1.655.3 millones de pesos.
Para Manuel Valencia, académico de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey, esta obra enfrenta varios inconvenientes, entre ellos que existe alta competencia en el transporte a lo largo de la Península de Yucatán. “Esto desincentiva a que el turismo que quiera moverse por la región utilice el tren como alternativa”, comentó. Recordó que una parte importante del turismo que llega a la zona, principalmente los visitantes extranjeros, se quedan en Cancún o en Tulum.
En la otra cara de la moneda, al cierre del primer semestre del año, el AIFA registró ganancias por 414.9 millones de pesos. De acuerdo con su reporte financiero, la terminal tuvo ingresos por ventas de bienes y prestación de servicios cercanas a los mil 426.4 millones de pesos, esto es, casi 26 por ciento más que lo registrado en la primera mitad de 2024. Los gastos del aeropuerto operado por el Ejército también crecieron en el periodo de referencia, 13.6 por ciento a tasa anual, para totalizar en mil 261.4 millones de pesos.
Los reportes financieros del AIFA indican que desde el primer trimestre del año pasado la terminal aérea es autosostenible, al reportar ingresos por la prestación de servicios y la venta de bienes mayores a sus gastos.
Para Valencia la rentabilidad del aeropuerto de Santa Lucía se debe en gran medida al traslado de las operaciones de carga desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Como lo informó REPORTUR.mx, en el primer trimestre, el Tren Maya recibió más de 3.400 millones de pesos mexicanos (unos 181.646.360 dólares), frente a 137 millones de pesos mexicanos (unos 7.318.767 de dólares) por venta de boletos; es decir, los subsidios superan 25 veces sus ingresos operativos. (Tren Maya: subsidios superan 25 veces sus ingresos operativos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario