miércoles, 27 de agosto de 2025

Con llegadas planas, se disparan los ingresos en Grecia


Los ingresos por turismo en Grecia aumentaron un 11% en la primera mitad del año, llegando a los 7.660 millones de euros, pues un mayor gasto de los visitantes compensó el crecimiento mínimo de las llegadas.

Los datos han sido aportados, siendo aún provisionales, por el Banco de Grecia, desde donde confirmaron que, entre enero y junio, los viajes entrantes aumentaron ligeramente un 0,6% por ciento interanual a 11,69 millones de visitantes.

Sin embargo, el gasto promedio por viaje aumentó un 10,1%, lo que impulsó el aumento de los ingresos. El saldo de viajes mostró un superávit de 5.990 millones de euros, frente a los 5.550 millones de euros del mismo periodo de 2024.

Cabe destacar que solo en junio, los ingresos por viajes aumentaron un 8,8% interanual, mientras que las llegadas disminuyeron un 1,7%.

Este patrón también fue evidente en el período enero-mayo, cuando los ingresos por turismo aumentaron a 4.350 millones de euros a pesar de las llegadas más lentas, según datos anteriores del Banco de Grecia.

Por mercados emisores, entre enero y junio de 2025, los ingresos de los viajeros que residen en los países de la UE-27 aumentaron un 8,5% a 4.070 millones de euros, mientras que los ingresos de los mercados no pertenecientes a la UE aumentaron un 13,7% a 3.210 millones de euros.

Los residentes de la eurozona contribuyeron con 3.290 millones de euros, un aumento del 7,7 por ciento, mientras que los ingresos de los países de la UE fuera de la eurozona aumentaron un 12,4 por ciento a 779,1 millones de euros.

Alemania siguió siendo el mayor mercado emisor de Grecia durante los primeros seis meses del año, generando 1.370 millones de euros, un aumento del 13,5%.

El Reino Unido le siguió con 1.080 millones de euros, un aumento del 7,3 por ciento. Los ingresos de Estados Unidos aumentaron un 29,4 por ciento a 704,3 millones de euros, mientras que los ingresos de Italia aumentaron un 9 por ciento a 344,7 millones de euros. Francia registró un aumento menor del 2,1 por ciento, alcanzando los 455,9 millones de euros.

Expreso

No hay comentarios:

Publicar un comentario