La comisión especial de senadores que estudia la reforma laboral decidió excluir de los cambios al Código de Trabajo las nuevas regulaciones a los trabajadores de plataformas digitales como Uber o Pedidos Ya.
En cambio, el equipo especial del Senado determinó que los trabajadores de las plataformas digitales deben ser regulados por una ley especial que se enfoque únicamente en las herramientas de servicios ante la complejidad de los debates legislativos que amerita el tema.
Con su decisión, la comisión del Senado rechazó las peticiones del ministro de Trabajo, Eddy Olivares, quien fue el principal propulsor para que las plataformas estén integradas en el nuevo Código de Trabajo propuesto hace ocho meses por el Poder Ejecutivo.
En tanto, el senador Rafael Barón Duluc, quien preside la comisión que estudia la reforma laboral, aseguró que la regulación de estas plataformas buscará integrar al marco legal formas de trabajo que hasta ahora no estaban contempladas, como parte de una modernización del Código conforme a los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En la misma línea, en la reforma al Código de Trabajo se añadieron artículos sobre el teletrabajo, el acoso y otras figuras propias del mercado laboral contemporáneo que antes no estaban tipificadas, según Diario Libre.
Según explicó el senador, los estudios para un nuevo Código de Trabajo están prácticamente concluidos, con cerca del 90 % del articulado ya consensuado. La intención es cerrar las discusiones esta misma semana y remitir al Pleno del Senado el informe final para su aprobación o rechazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario