jueves, 31 de julio de 2025

Costa yucateca en riesgo por boom de vivienda vacacional


La costa yucateca se ha convertido en un imán para inversionistas, compradores nacionales y extranjeros que buscan una vida frente al mar. Sin embargo, este auge inmobiliario enfrenta retos importantes como la falta de servicios, la sobrecarga ecológica y una creciente demanda en una franja territorial limitada. Así lo advirtió Iván Cervera López, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Mérida.

“Estamos ante un paraíso que todos quieren, pero que no es infinito. A diferencia de otras zonas del país, la costa de Yucatán está conformada en su mayoría por vivienda unifamiliar, algo muy particular que la hace atractiva, pero también más frágil”, señaló Cervera.

Indicó que actualmente el 90% de las viviendas en la costa yucateca son casas individuales, un modelo poco común frente a los desarrollos multifamiliares de otras playas mexicanas. Este formato, si bien favorece la tranquilidad y privacidad, también representa un mayor consumo de espacio y recursos, y exige una planeación más cuidadosa.

Uno de los principales problemas, agregó, es que muchas comunidades costeras, originalmente pueblos pesqueros, no cuentan con la infraestructura suficiente para soportar el crecimiento urbano acelerado. “La falta de servicios, el manejo de basura y el impacto ambiental son temas urgentes que no siempre se toman en cuenta al momento de invertir o construir”, advirtió.

Sobre la presencia de extranjeros, Cervera subrayó que la mayoría de quienes llegan buscan adaptarse a la cultura local y vivir en paz. Además, recordó que, por ley, las personas extranjeras no pueden adquirir directamente propiedades en zonas restringidas como la costa, sino que deben hacerlo a través de un fideicomiso bancario.

El dirigente de la AMPI Mérida hizo un llamado a concientizar sobre el valor ecológico y social de la costa yucateca.  “La protección de nuestro litoral es tarea de todos. Solo así podremos garantizar su belleza y habitabilidad para las siguientes generaciones”, concluyó.

Cabe destacar que, en la costa yucateca, Progreso y Chicxulub Puerto son las poblaciones con mayor desarrollo inmobiliario. Progreso, al ser el puerto más importante, atrae inversiones y desarrollos turísticos. Chicxulub, por su cercanía a Progreso y a Mérida, también ha experimentado un auge en la construcción de residencias y proyectos turísticos. Además, otros lugares como Telchac Puerto y San Bruno también están mostrando un crecimiento significativo en el sector inmobiliario.

Como lo informó REPORTUR.mx, de acuerdo con el estudio de plataformas especializadas como AirROI y AirDNA, Tulum crecerá en la plaga de rentas vacacionales al sumar en promedio 700 nuevos alojamientos de Airbnb en 2026. Es decir, que pasará de entre 8.400 y 8.900 alojamientos activos en 2025 a entre 9.300 y 9.600 para el próximo año. (Tulum: crece la plaga con 700 nuevas plazas de Airbnb en 2026).

https://www.reportur.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario