El crecimiento de las llegadas de visitantes a los destinos del Caribe en el primer trimestre va a ser ‘más moderado’ que los pronósticos anteriores.
Entre las causas se sitúan las ‘incertidumbres económicas prevalecientes’ y la desaceleración de las reservas en los principales mercados emisores durante el primer trimestre de 2025, dijeron el martes funcionarios de la Organización de Turismo del Caribe, CTO.
Las llegadas de visitantes terrestres que pernoctan en la región aumentarán entre un 2 % y un 5 %, y los destinos del Caribe recibirán 35 millones de viajeros en 2025, según destacó Aliyyah Shakeer, directora de investigación de CTO.
También se espera que las llegadas de visitantes de cruceros aumenten este año entre un 5 y un 7%, alcanzando un total de 36 millones de visitantes.
Para Dona Regis-Prosper, secretaria general de CTO, ‘a pesar de la incertidumbre geopolítica y los desafíos económicos globales, nuestro sector ha demostrado una resiliencia notable’.
Conviene destacar que los destinos monitoreados por la CTO lograron un aumento colectivo del 6,1% interanual en llegadas de visitantes en 2024, albergando a 34,2 millones de viajeros internacionales en toda la región, dijeron funcionarios de la organización.
Regis-Prosper apuntó que, ‘para mantener este impulso, debemos redoblar nuestros esfuerzos en inversiones estratégicas, alianzas innovadoras y prácticas sostenibles que protejan a nuestra gente, nuestra cultura y nuestro medio ambiente’.
El estudio ‘Caribbean Tourism Performance Review 2024’, elaborado desde la CTO, también informa de que el total de visitantes del Caribe en 2024 representa un aumento del 6,9 por ciento con respecto al 2019 anterior a la pandemia, el segundo año consecutivo en que la región ha superado ese índice de referencia.
Los Estados Unidos siguió siendo el principal mercado emisor de visitantes del Caribe en 2024, con aproximadamente 16,8 millones de llegadas, un aumento del 3,5 por ciento respecto de 2023 y un aumento del 7,9 por ciento respecto de los niveles prepandémicos de 2019.
Las naciones del Caribe recibieron a 3,3 millones de viajeros canadienses el año pasado, un aumento interanual del 4 por ciento en comparación con 2023, aunque ligeramente por debajo de los niveles de 2019.
Impulsados por la mayor conectividad aérea en toda la región, los viajes intracaribeños también experimentaron un crecimiento en 2024. Se estima que los residentes caribeños realizaron 1,6 millones de viajes dentro de la región, un aumento interanual del 5,1 %.
Aun así, la cifra representa solo el 79,2 % del tráfico registrado antes de la pandemia en 2019.
La República Dominicana se mantuvo como el destino más visitado del Caribe en 2024, con 8,5 millones de viajeros. Le siguió Jamaica con 2,9 millones de visitantes, mientras que Cuba (2,2 millones), Bahamas (1,9 millones), Aruba (1,4 millones) y Puerto Rico (1 millón) completaron la lista de los países más atractivos del Caribe.
Estos seis destinos representaron el 56 % del total de llegadas de visitantes a la región en 2024.
Por el contrario, la pequeña Montserrat logró el mayor crecimiento interanual en llegadas de turistas del Caribe en 2024, con un incremento del 29,4 %. Le siguieron San Vicente y las Granadinas (con un aumento del 27,2 %), Belice (22,8 %) y Curazao (20,3 %).
Cabe destacar que Curazao registró el mejor desempeño en términos de crecimiento en comparación con los niveles prepandemia de 2019, con un aumento del 51,1 % en el número de visitantes. San Martín (48 %) y las Islas Vírgenes Estadounidenses (41,8 %) le siguieron en la categoría.
Expreso
No hay comentarios:
Publicar un comentario