El CEO de Marriott, Anthony Capuano, manifestó que su hotelera, la que más cuartos suma a nivel mundial, ve freno en el desarrollo de nuevos proyectos ante los altos costos que conlleva hoy endeudarse, pues considera que para los desarrolladores el mayor obstáculo no son los gastos de construcción, sino los de financiación.
No obstante, Capuano señaló que para Marriott es necesario seguir con su crecimiento, y para ello se centrará en las conversiones de hoteles ya existentes, independientemente del entorno crediticio que ya han estado en un segundo plano en tiempos económicos favorables, así que al no ver que vayan a aumentar las nuevas construcciones, ahora darán prioridad a las conversiones.
Comentó el CEO de Marriott que al inicio del año había mucho optimismo por la confianza que veían en el consumidor, pero con la inestabilidad que se ha dado a corto plazo en los mercados públicos, ante la guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump, el optimismo se ha desvanecido, y por ende les afecta, pues su negocio está estrechamente relacionado con esa confianza.
Por otro lado, sus propietarios y franquiciados se preocupan por una guerra comercial prolongada, ya que podría tener un impacto real en costos de construcción, en la entrada y salida internacional de viajeros y en todo lo que afecte la confianza del consumidor, según HIT.
Como lo informó REPORTUR.mx, las medidas económicas que Trump está lanzando están afectando al sector turístico estadounidense. Este es el caso de Delta, American, United, Marriott y Hilton, que ante la incertidumbre del mercado han caído en la bolsa de valores dos meses consecutivos. (Trump hunde a Delta, American, United, Marriott y Hilton).
En el caso de Delta, sus acciones se desplomaron un 36%; American cayó un 36,6%, United 35,7%, mientras que las hoteleras como Marriott y Hilton han rebajado entre un 22,3% y un 17,5% respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario