La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) confirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló en su favor el litigio que obliga a Aeroméxico a pagar la multa interpuesta en 2019 de 88 millones de pesos (unos 4,3 millones de dólares), por la presunta manipulación de los precios de los boletos.
Por su parte, Aeroméxico manifestó que acatará la resolución de la SCJN, pero reiteró sus diferencias con los métodos utilizados para sancionar hechos que “presuntamente” sucedieron hace 17 años.
“Aeroméxico no coincide con los criterios ni metodología de la Cofece para llegar a dichas conclusiones sobre supuestas prácticas de mercado de hace casi dos décadas. Sin embargo, Aeroméxico es respetuoso del estado de derecho y acatará las resoluciones de las autoridades judiciales”, señaló la aerolínea en un comunicado.
En su momento, la Comisión identificó al menos 112 rutas implicadas en la conducta referida, entre ellas: León-Tijuana, México-Tijuana, Puebla-Monterrey, Ciudad de México-Cancún, Guadalajara-Puerto Vallarta, México-Acapulco, México-Mérida, México-Los Cabos, México-Monterrey y México-Guadalajara.
La Cofece manifestó su satisfacción e indicó que “la decisión de la SCJN sirve como precedente para que los acuerdos ilegales entre competidores para manipular precios en perjuicio de la población no queden impunes. Uno de los ejes fundamentales de una política de competencia robusta es investigar y sancionar este tipo de acuerdos, lo que contribuye a que contemos con mercados competitivos para generar una economía más justa e incluyente”.
Como lo informó REPORTUR.mx, Aeroméxico señaló recientemente que el tráfico de pasajeros nacionales cayó 3.6% en diciembre, pese a la temporada alta, y completó siete meses negativos. Sin embargo, los pasajeros internacionales crecieron 2.5% en el mismo periodo. (Aeroméxico cae 3.6% en pasajeros nacionales pese a la temporada alta).
No hay comentarios:
Publicar un comentario