sábado, 15 de junio de 2024

Congreso de Faevyt reúne a más de mil agentes en Puerto Madryn


Este jueves inició la edición 49 del Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt en la ciudad de Puerto Madryn, provincia de Chubut. Con más de 1.100 agentes de viajes inscriptos, el encuentro anual del sector propone herramientas y debates para afrontar el futuro. (Agentes de Viaje definen pautas de su Congreso en «un momento crucial»)

Andrés Deyá, presidente de Faevyt comenzó su discurso en el acto de apertura reforzando el lema del congreso: «Acá estamos para superar los desafíos junto a los agentes de viajes, que son los protagonistas del evento y de la actividad turística. En esta nueva etapa de cambios nunca dudamos de nuestra capacidad de trabajo y del nuestro rol fundamental”.

«Atravesamos juntos cambios de gobierno, nuevos paradigmas y creencias en lo que respecta al rol de las agencias de viajes. Se sacudió la estructura de nuestro trabajo”, señaló Deyá; y aseguró:  «Volveremos a poner en agenda la búsqueda de soluciones a la doble imposición tributaria y acumulación de saldos a favor de las agencias de viajes, porque estamos convencidos que los mismos son más productivos si son invertidos para potenciar el crecimiento de las agencias”.

Por último, el presidente de Faevyt destacó lo relevante del RNAV: «Hoy contamos con un Registro desburocratizado, fácil y accesible que ha sumado más de 400 nuevas agencias desde su puesta en marcha.»

En el acto de apertura también estuvieron presentes Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación; Yanina Martínez, la subsecretaria de Turismo; Ignacio Torres, gobernador de Chubut; y Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn. 

Por su parte, Yanina Martínez destacó que el turismo turismo genera la dinamización de las economías locales, generar arraigo para que las personas puedan trabajar en sus ciudades de origen y la retención del talento joven.

En tanto Scioli resaltó: “La desregulación de la actividad aeronáutica que permite mayor conectividad para que lleguen los turistas y también los que viajan a visitar a sus familias”; además adelantó que “se viene un importante descuento de las tasas portuarias para los cruceros que lleguen a diferentes puertos del país”.

Por último, Torres destacó la ley provincial, que crea el Programa de Promoción para la Inversión Turística en la Provincia, provocó el interés por 5 cadenas de hoteles internacionales que quieren instalarse en la provincia en las cercanías de la cordillera.

Noticias de turismo REPORTUR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario