miércoles, 1 de mayo de 2024

Una empresa sueca, causa de un incidente aéreo de Alaska Airlines

El 26 de enero pasado, ni un mes después de que un avión de Alaska Airlines tuviera que aterrizar de emergencia en Oregón por haber perdido una portezuela de emergencia, dos aparatos de la misma aerolínea, en rápida sucesión, tocaron con su cola en la pista al despegar. Los dos eran Boeing 737, los dos despegaban de Seattle, a ninguno de los dos les ocurrió nada grave y los dos volvieron a tierra en pocos minutos (Un Boeing 737-9 Max nuevo pierde una puerta de emergencia en pleno vuelo).

Alaska, tras esas dos incidencias, paró todos sus aviones. Ahora se sabe qué ocurrió.

Alaska –que no Boeing, que no tiene nada que ver con este incidente—tiene contratado un programa de pesado de los aviones con una firma sueca que se llama Dynamic Source. Ese programa tenía un virus o un fallo o algo que no fue bien y dio los pesos de los aviones incorrectamente.

El peso que da el programa de Dynamic Source es introducido en el ordenador de a bordo y así se decide cómo opera el avión. Pero si el dato de peso es irreal, el avión responde a los datos falsos y por eso tocaron dos veces con la cola en la pista. Simplemente el ordenador pensaba que había menos peso, que podía despegar antes y por ello el avión rozó la pista.

La compañía ahora está solucionando el incidente, como es lógico. Sin que Boeing tenga la culpa, porque el fabricante no se encarga de pesar el avión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario