miércoles, 22 de mayo de 2024

Los Planes de Sostenibilidad Turística ayudan a conservar patrimonio cultural y natural de Canarias


La consejera de Turismo y Empleo de Canarias, Jéssica de León, conoció distintos proyectos de los Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en Destinos, PTSTD, seleccionados en la isla de Fuerteventura.

En la visita participaron también la subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad de la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), Ana Muñoz; la directora de la Administración General del Estado en Fuerteventura, María Jesús de la Cruz; la consejera del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa, y el concejal de Turismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Oliva, David Fajardo. 

Entre los proyectos seleccionados se encuentran Fuerte por Naturaleza, que supone una inversión de 9,1 millones de euros, y Naturalmente La Oliva, dotado con 5,9 millones de euros, y que se complementa con el programa de guías turísticos, integrado también en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central.

A estos proyectos se suma el impulsado por el Ayuntamiento de Pájara, dotado con 2.042.000 euros, y que busca avanzar en la apuesta del municipio como destino sostenible. Así, entre las actuaciones previstas se encuentran las dirigidas a implementar una comunidad energética municipal y a seguir fomentando el turismo inclusivo. 

El Castillo de El Tostón, situado en el municipio de La Oliva, es una de las beneficiadas por la línea de financiación a través de los PSTD. Durante su visita,

De León subrayó que ‘estas iniciativas cuentan con destacadas actuaciones y una ejecución equilibrada en cada uno de los ejes que sustentan los objetivos del programa: transición verde y sostenible, mejora de la eficiencia energética; transición digital y competitividad’. 

La titular de Turismo mostró también su satisfacción por el desarrollo de estos planes que ‘servirán para impulsar el proceso de transformación de nuestro destino permitiendo incorporar de manera efectiva la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de los recursos, infraestructuras y productos turísticos, lo que nos permitirá preservar nuestro patrimonio, como es el caso del Castillo de El Tostón’. 

‘Con una inversión de 138.000 euros, con cargo a los fondos europeos, hemos rehabilitado la fachada exterior de este Bien de Interés Cultural (BIC), una obra que fue recepcionada hace veinte días, además renovamos el punto de información turística, al que dotaremos de equipamiento, un servicio que vamos a complementar con informadores turísticos’, aseguró Fajardo. 

Por su parte, la subdirectora general de la SETUR señaló que ‘se trata de un programa de gran importancia por su capacidad de transformación de los destinos que, sean de la tipología que sean, comparten el objetivo de diversificar y desestacionalizar la oferta turística con el componente de la sostenibilidad como eje transversal y único camino posible, tal y como nos demanda la población residente pero también quienes nos visitan’.

La consejera insular de Turismo, Marlene Figueroa, recordó que dentro del programa Fuerte por Naturaleza ‘la del Castillo del Tostón es la primera actuación ejecutada en tiempo y forma para el disfrute de quienes nos visitan y los residentes locales’, además, apuntó que ‘el Plan de Sostenibilidad en el caso de Fuerteventura está bastante avanzado, con la mayoría de las actuaciones en fase de licitación’.

Expreso

No hay comentarios:

Publicar un comentario