jueves, 22 de febrero de 2024

Las trabas de la aviación en LatAm

 

 

En entrevista con Bloomberg Línea, el vicepresidente regional para las Américas de IATA se refirió a las ineficiencias en el mercado aéreo de la región. (Foto: Bloomberg/Buddhika Weerasinghe)

 

Los niveles de conectividad aérea en Latinoamérica son los más altos de la historia, lo que se refleja en una mayor competencia y la llegada de más aerolíneas. Sin embargo, la región aún tiene el reto de hacer a esta industria más factible financieramente en su comparación con otras regiones del mundo.

 

Así lo advirtió el vicepresidente regional para las Américas de IATA, Peter Cerdá, en entrevista con Bloomberg Línea, al explicar que Latinoamérica se enfrenta a contextos locales desafiantes, marcados por regulación poco favorable y altas cargas impositivas que encarecen los tiquetes aéreos.

 

Según la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (Alta), el año pasado un total de 451,6 millones de pasajeros viajaron en Latinoamérica y el Caribe, un alza del 13,3% comparado con 2022 y un 3,9% por encima de los niveles de 2019. Sudamérica fue líder en el tráfico aéreo, con 246,6 millones de pasajeros, 310,6 millones de asientos ofertados y 1,9 millones de vuelos a lo largo del año.

 
Retos de la industria aérea en Latinoamérica →

https://www.bloomberglinea.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario