domingo, 10 de diciembre de 2023

Perú, la pospandemia y la apuesta redoblada por Machu Picchu

La salida de la pandemia trajo consigo, en la mayor parte del mundo, una veloz recuperación del turismo. Así, sobre todo los destinos más populares volvieron a tener, y en algunos casos superar, la cantidad de turistas de 2019. Pero no pasó en todos lados, y Perú es un caso particular.

Pospandemia conflictiva

Tras la pandemia, Perú pasó por una etapa muy complicado en términos políticos internos. Tras la destitución por el Congreso del ex presidente Castillo -justo se cumple un año en estos días- se sucedieron varios meses de protestas, con choques muy violentos entre policía y manifestantes. Hubo más de 50 manifestantes asesinados en la represión; muchos de esos sucesos aún están bajo investigación judicial.

Cusco
Cusco

La mayoría de las manifestaciones y cortes de ruta entre diciembre y abril de 2023 se dieron en la sierra sur. E impactaron en el principal lugar turístico del país: Cusco. El acceso a Machu Picchu estuvo bloqueado por largos meses, lo que retrasó la recuperación turística. De hecho, 2023 va a cerrar con 2,2 millones de visitantes internacionales. La mitad que 2019.

La dependencia turística de Perú con respecto a Machu Picchu es muy evidente. El país lleva años promoviendo otros destinos nacionales, pero en general las visitas de turistas internacionales, en el mejor de los casos, se arma así: Machu Picchu + otro destino. De hecho, buena parte de los viajeros internacionales pasaban de largo por Lima, y recién en los últimos años, a medida que su fama gastronómica crecía, la capital peruana dejó de ser una escala fugaz en el viaje hacia Cusco. Pero los cortes de ruta y de vías de acceso a Muchu Picchu en la primera parte de este año terminaron de definir un mal 2023 en números para el mercado turístico peruano.

Lo que se viene en 2024

Y como parte de la política de recuperación de los números en turismo internacional en Perú, las autoridades han tomado la decisión de comenzar a ampliar el número de visitantes diarios. Actualmente es de 3800, y va a pasar a 4500 en enero de 2024. Y para fechas con mucha demanda se podrá llegar hasta 5600.

Machu Picchu
Machu Picchu

La posibilidad de ampliar el número de visitantes se produce tras los cambios que ya habían arrancado previo a la pandemia. Los visitantes deben ahora elegir un turno para su recorrido, y seguir un camino preestablecido. De esa manera, su permanencia en la ciudadela es limitada en cuanto al tiempo. Una experiencia muy diferente a la que vivimos muchos de nosotros, cuando la permanencia en Machu Picchu tenía como limitación únicamente el horario de apertura y cierre.

En los últimos meses las autoridades nacionales pasaron a concentrar la venta de tickets de entrada únicamente en los portales online del gobierno peruano, y ya no se venden más acceso en Aguas Calientes. Debido a ello hubo una serie de protestas en Cusco, pero al menos por ahora no hubo marcha atrás desde Lima.

Aumentar la cantidad de visitantes a Machu Picchu le dará a las autoridades peruanas más posibilidades de incrementar los números en cuanto a los visitantes internacionales. Pero la recuperación va a estar muy atada a la evolución de la situación política interna en Perú. Ya sabemos que pocas cosas le gustan menos al mercado turístico que la imprevisibilidad a la hora de comercializar un destino.

Más en Sky News.

https://www.blogdeviajes.com.ar/

No hay comentarios:

Publicar un comentario