El arribo de Lionel Messi a Miami fue, sin duda, la noticia que más conmocionó a la ciudad en 2023. Pero sucedieron otros hechos relevantes que REPORTUR.us comparte con sus lectores en este resumen.
Colapsa el tráfico vial con 25 millones de turistas al año
El tráfico vial es uno de los problemas más importantes que padeció Miami este año. La necesidad de un transporte público eficiente es imperante para trasladarse por la ciudad habitada por seis millones de personas (Miami: colapsa el tráfico vial con 25 millones de turistas al año)
El Puerto de Miami, el más concurrido del mundo
El Puerto de Miami ha logrado este año un récord de pasajeros superando la crisis que dejó la pandemia. El puerto alcanzó 7.299.294 pasajeros que se embarcaron en los cruceros desde octubre de 2022 hasta el 30 septiembre de 2023, con un aumento del 6,97%, sobrepasando su récord anterior que fue de 6.823.816 pasajeros en el año fiscal 2019 (Récord mundial de Miami al ser su puerto el más concurrido)
Rutas aéreas
Nuevas: American a Cuba y Washington, Turkish a Nueva York y Miami, Level a Barcelona, Norse a París y Berlín, United a Chicago, Houston y Washington, Delta a Nueva York y La Habana, Jetblue a Boston, Eastern y Arajet a Santo Domingo, Latam a Medellín.
Cierres: Surinam Airways de Surinam, American a Tel Aviv, Culiacán, Samaná y San Andrés.
Nuevos hoteles
CitizenM (South Beach), Aman (Miami Beach), Hilton (Pompano Beach), AKA Brickell (Bahia de Biscayne), Wyndham Trademark (Miami Beach), Westin (Aeropuerto de Miami), Mandarín Oriental (Brickell Key), EVEN Hotel Sweetwater (Doral), Diplomat Beach Resort (Hollywood), Springhill Suites (Jacksonville Beach),JW Marriott (Clearwater Beach).
Boom de cruceros: más barcos, experiencias e itinerarios
El 2023 fue el mejor año para las compañías de cruceros tras la pandemia. La recuperación del sector es absoluta tras tocar fondo en 2020. Empresas como Carnival, Royal Caribbean y Norwegian lideraron la recuperación con mejores servicios, más barcos y nuevos itinerarios. Sedujeron a un público ávido de experiencias con ganas de priorizar en ese tipo de gastos pese a la inflación (Inversores confían en Carnival y Royal Caribbean incluso más que en tecnológicas pese a casi quebrar).
Messi da a Miami un enorme salto en su proyección turística
Apenas se supo que Lionel Messi dejaba de jugar en el París Saint Germain para desembarcar en el Inter, de Miami, la ciudad se revolucionó. La Messi-manía comenzaba. Si la ciudad era visitada por millones de personas, el arribo del astro multiplicó todas las expectativas (Miami: Messi, Taylor Swift, Bad Bunny y cruceros encarecen hoteles)
American, aerolínea líder en el aeropuerto de Miami
El vínculo comercial entre American Airlines y Jetsmart se extiende este año por toda Sudamérica. El acuerdo estratégico permite a los clientes conectar con más de 200 destinos en EE.UU. y en todo el mundo a través de los hubs en Dallas-Fort Worth y Miami. La programación de vuelos de American desde el aeropuerto de Miami alcanza a 150 destinos, el mayor número de cualquier compañía aérea («American es la única en volar a 150 destinos desde Miami»)
Disney y Universal sufren bajada de visitantes entre polémicas con el gobernador
Las largas filas de turistas con ganas de entrar en Disney World y Universal Orlando este año han disminuido a lo largo del año por diversos factores. La desaceleración de los viajes tras la pandemia y la ola de calor que sufrió el destino son dos de los atenuantes (Miami: cae número de visitantes en Walt Disney World y Universal)
También ha influido el conflicto que el gigante del entretenimiento mantiene con el gobernador de Florida, Ron de Santis (Florida pierde turismo por políticas de DeSantis sobre LGBTQ, afros e inmigrantes).
Tarifas hoteleras disparadas hacia un 2024 imprevisible
La demanda, la competencia y otros factores económicos configuran un escenario incierto respecto a las tarifas hoteleras que presentará Miami en 2024 tras un 2023 de precios dinámicos que se han disparado por la llegada de Messi, el boom de los cruceros y la mayor cantidad de eventos que hacen vibrar a la ciudad todo el año, sean deportivos, para todo público o musicales donde la temporada baja ya no existe.(Miami: Messi, Taylor Swift, Bad Bunny y cruceros encarecen hoteles)
El alquiler de autos, gran problema turístico para Miami
Miami apenas se frenó en la pandemia y en el año de la recuperación la subvención estatal ayudó a todos los sectores a mantener la actividad. La navegación fue una de las actividades más destacadas. Tuvo que ofrecer experiencias nuevas en un mercado con más competencia. Lo mismo ha ocurrido con los restaurantes y con el rental car, entre otras industrias (“En Miami hoy el gran problema del turismo es el alquiler de autos»)
Menores márgenes en los bedbanks ante tanta oferta
La pospandemia influyó mucho en 2023 con más jugadores, tecnología y procedimientos nuevos. El nuevo escenario se reconfiguró con más bedbanks que venden en el destino. La mayor competencia redujo beneficios (“Hay tantos bedbanks en Miami y Florida que los márgenes bajan”).
No hay comentarios:
Publicar un comentario