Las aerolíneas ahora sufren por la reducción de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), los cuales serán trasladados al AIFA por motivos de saturación, de acuerdo con lo señalado por la AFAC. Sin embargo, según expertos es por una falta de mantenimiento deliberado en el AICM, por lo que al ser una imposición este traslado se podría “disfrazar”.
Federico Rubli, economista y socio consultor de MAAT Asesores, considera que a las aerolíneas no les quedará otra salida que acatar la “imposición gubernamental”, aunque hay formas de «disfrazar” la medida, como lo hicieron con las compañías de paquetería que obligatoriamente tuvieron que usar el AIFA, pero dejando un mínimo de operaciones en esta terminal, mientras fueron dejando el AICM para migrar a aeropuertos como el de Querétaro o Puebla, así lo recoge Simple Flying.
Por su parte, Armando Zúñiga Salinas, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en la Ciudad de México, señaló que si bien el AICM fue el motor de tal actividad económica nacional, hoy sufre un “deterioro indigno” ante la falta de mantenimiento a fondo.
Zuñiga también indicó que bajar de 62 operaciones por hora a 53 en 2022 fue un duro golpe para la industria aérea. Consideró que la nueva reducción será “desastrosa” para la economía de la Ciudad de México, que no llega aún a los niveles prepandemia.
Como lo informó REPORTUR.mx, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) solicitó recientemente al gobierno de México que cualquier reducción de vuelos en el AICM se aplique hasta marzo, cuando empieza la temporada de verano de 2024. (IATA reclama a AMLO retrasar a marzo bajada de vuelos en AICM).
No hay comentarios:
Publicar un comentario