El Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) administra varios aeropuertos del sureste mexicano, entre ellos los de Cancún, Cozumel y Mérida, un negocio que ha convertido a su principal dueño Fernando Chico Pardo, en uno de los 20 hombres más ricos de México, y una las seis fortunas del país que más aumentaron este 2023 respecto del año pasado.
Chico Pardo posee el 21.02% de las acciones de Asur, según datos de Marketscreener, y ha estado al frente de la compañía desde su creación. Actualmente, a sus 70 años es el presidente del consejo de administración de Asur.
El empresario ha mantenido una fortuna de 2,600 millones de dólares en 2023 de acuerdo con lo informado por Forbes. Chico Pardo ha sido asesor de compañías como el Grupo Financiero Inbursa, Sears, Grupo industrial Saltillo y Sanborns.
Los incrementos los registraron desde los más grandes magnates, como Carlos Slim (14.5%), hasta la familia Baillères (3.8%), con sus negocios de minería y financieros, con la familia Arroyo Chávez (23.6%) entre medias, igual que los Martín Bringas (25.1%).
Entre las seis fortunas que más aumentaron este 2023 respecto del año pasado junto a Chico Pardo destacan la de David Peñaloza Alanís (Pinfra) la los Servitje Montull (Bimbo); y la de familia Chedraui Obeso.
Como lo informó REPORTUR.mx, recientemente Asur, GAP y OMA han propuesto al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ampliar las concesiones aeroportuarias hasta 2098 y con una mejor contraprestación al Estado que pagarían los bonos del aeropuerto de Texcoco (NAIM). (AMLO ampliaría concesiones de aeropuertos a Asur, GAP y OMA para pagar bonos del NAIM).
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez, y AMLO ya analizan la propuesta, pues esto les permitiría pagar los 4 mil 800 millones de dólares, lo que deja libre la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para pagar a los bondholders del NAIM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario