Ultra Air ya cuenta con la autorización por parte de la Aerocivil para iniciar el proceso de certificación. La ultra bajo costo operará rutas nacionales entre las principales ciudades de Colombia e internacionales a países como México, Ecuador, Perú, República Dominicana, Aruba, Curazao y Estados Unidos.
La compañía estima que en los primeros cinco años de operación incorporará 40 aviones a la flota y generará aproximadamente 36.000 empleos directos, indirectos e inducidos, además, espera que con su entrada en el mercado las tarifas aéreas disminuyan hasta un 20% y se presente un crecimiento del 5 % en los ingresos para agencias de viajes y la industria hotelera en los próximos años.
La aerolínea aseguró en un comunicado que esta autorización se da pese a la resistencia de las aerolíneas existentes; sin embargo, la Aerocivil vio la viabilidad y beneficios de Ultra Air para el sector aéreo colombiano.
“Estamos felices por esta decisión, desde nuestra presentación en noviembre del año pasado, venimos trabajando para cumplir los requisitos exigidos por la autoridad. Esta aprobación se convierte en un voto de confianza en el proyecto y en nuestros inversionistas para desarrollar un nuevo producto de ultra bajo costo que estimule el mercado aéreo”, dijo El fundador y CEO de Ultra Air, William Shaw.
La aerolínea de bajo costo Ultra Air alcanzó US$10 millones al cierre de su primera ronda de capitalización. El capital proviene principalmente de inversionistas colombianos. (Ultra Air cierra primera ronda de capitalización con US$10 millones).
“Estamos cada vez más cerca. Nuestro equipo financiero, ha logrado reunir al mejor grupo de inversionistas que hoy le apuestan a Ultra Air como la aerolínea de bajo costo que dinamizará el mercado aéreo de pasajeros en Colombia, y le permitirá a más y más personas viajar a tarifas más asequibles”, manifestó en su momento su fundador William Shaw.
...apuestan a Ultra Air como la aerolínea de bajo costo que dinamizará el mercado aéreo de pasajeros en Colombia, y le permitirá a más y más personas viajar a tarifas más asequibles”, manifestó en su momento su fundador William Shaw.
ResponderEliminar