En esta imagen Nicolás Millán, que gestiona un restaurante en la playa, muestra dinero en efectivo (AP Foto/Ariana Cubillos)
A tan solo mes y medio de haber culminado el Fitven en la isla de Margarita y según palabras del presidente Nicolás Maduro, "con el motor turismo andando a toda su capacidad, para aprovechar el potencial de Venezuela como destino turístico internacional", cuatro motorizados armados asaltaron a un grupo de turistas de Brasil que visitan Margarita y que regresaban de disfrutar de un día en la isla de Coche.
Para Jesús Irausquín, presidente del Consejo Superior de Turismo –Conseturismo-, "no basta con promocionar nuestro país como destino turístico, el Estado debe garantizar los servicios públicos básicos, como luz, agua, acceso a alimentos, a la seguridad personal tanto de los propios venezolanos, como la de los turistas extranjeros que deciden venir a conocer Venezuela".
La propia condición de turista los hace blanco fácil y es allí donde debe existir una política de protección y prevención dirigida a los turistas. Las autoridades nacionales como regionales, no pueden quedarse solo en el discurso, deben pasar a la acción; afirmó Irausquín.
Para Conseturismo, la actividad turística no es solo estadísticas de ocupación o de desarrollo inmobiliario. Para que el turismo sea sustentable y aporte prosperidad y desarrollo al país, el Gobierno Nacional debe velar por la seguridad, de lo contrario, no existirá belleza natural que garantice la visita de turistas nacionales y mucho menos extranjeros.
Sin duda alguna, el turismo puede contribuir a diversificar nuestra economía, de hecho, es el tercer sector de exportación en el mundo, pero exige condiciones que solo las puede garantizar el Estado y le corresponde luego al sector privado promoverlo. Estamos comprometidos con el país; pero solos es imposible impulsar la actividad y mejorar la imagen de Venezuela, sostuvo el gremialista.
Conseturismo exhorta a las autoridades nacionales a garantizar no solo seguridad; sino también, estabilidad política, estabilidad económica, servicios públicos e infraestructuras adecuadas. Los cuerpos de seguridad y demás funcionarios públicos, están para brindar atención a la población y a los visitantes, no para extorsionarlos. Venezuela requiere salir de las listas de alerta de viajes en la que varios países nos mantienen.
Leer mas: https://www.lapatilla.com/site/2018/01/05/el-estado-no-garantiza-las-condiciones-minimas-para-hacer-turismo-en-venezuela/
A tan solo mes y medio de haber culminado el Fitven en la isla de Margarita y según palabras del presidente Nicolás Maduro, "con el motor turismo andando a toda su capacidad, para aprovechar el potencial de Venezuela como destino turístico internacional", cuatro motorizados armados asaltaron a un grupo de turistas de Brasil que visitan Margarita y que regresaban de disfrutar de un día en la isla de Coche.
Para Jesús Irausquín, presidente del Consejo Superior de Turismo –Conseturismo-, "no basta con promocionar nuestro país como destino turístico, el Estado debe garantizar los servicios públicos básicos, como luz, agua, acceso a alimentos, a la seguridad personal tanto de los propios venezolanos, como la de los turistas extranjeros que deciden venir a conocer Venezuela".
La propia condición de turista los hace blanco fácil y es allí donde debe existir una política de protección y prevención dirigida a los turistas. Las autoridades nacionales como regionales, no pueden quedarse solo en el discurso, deben pasar a la acción; afirmó Irausquín.
Para Conseturismo, la actividad turística no es solo estadísticas de ocupación o de desarrollo inmobiliario. Para que el turismo sea sustentable y aporte prosperidad y desarrollo al país, el Gobierno Nacional debe velar por la seguridad, de lo contrario, no existirá belleza natural que garantice la visita de turistas nacionales y mucho menos extranjeros.
Sin duda alguna, el turismo puede contribuir a diversificar nuestra economía, de hecho, es el tercer sector de exportación en el mundo, pero exige condiciones que solo las puede garantizar el Estado y le corresponde luego al sector privado promoverlo. Estamos comprometidos con el país; pero solos es imposible impulsar la actividad y mejorar la imagen de Venezuela, sostuvo el gremialista.
Conseturismo exhorta a las autoridades nacionales a garantizar no solo seguridad; sino también, estabilidad política, estabilidad económica, servicios públicos e infraestructuras adecuadas. Los cuerpos de seguridad y demás funcionarios públicos, están para brindar atención a la población y a los visitantes, no para extorsionarlos. Venezuela requiere salir de las listas de alerta de viajes en la que varios países nos mantienen.
Leer mas: https://www.lapatilla.com/site/2018/01/05/el-estado-no-garantiza-las-condiciones-minimas-para-hacer-turismo-en-venezuela/