jueves, 14 de julio de 2016

Museos, diversión, alegría y color - HÉCTOR VIVAS G.


Unen y emocionan a grandes y chicos. A los niños porque "su" juguete es el objeto lleno de color, formas y sonidos que divierte y alimenta las fantasías en los primeros años de su vida. En el caso de los adultos, porque aquellos que hemos tenido al menos uno recordamos y añoramos los felices tiempos de nuestra niñez.

Lo que no da lugar a dudas es que juguete es sinónimo de alegría y encontrar tantos en un mismo lugar, fuera de una juguetería, no sólo no es lo habitual, sino que nos dibuja una gran sonrisa a todos y eso lo vivimos cuando visitamos el Museo del Juguete en la ciudad de Mérida.
Esta exposición permanente, la más grande y completa del país, está en el corazón de la capital andina, muy cerca de la plaza Sucre o Milla como también se le conoce, y ocupa toda la planta baja de una casa en la que originalmente le habían destinado una habitación.

Espacios para soñar
La Fundación Casa del Juguete Mario Calderón (www.mariocalderón.com) que al principio fue el Taller de "Juguetes del Pilar" como un homenaje póstumo a Pilar Cabrera, su compañera, fue fundada en 1990.

Dos años antes, en 1988, esta pareja aventurera comenzó la búsqueda de piezas lúdicas que ha devenido en una amplia colección que hoy suma más de 3.000 piezas elaboradas en  materiales tan diversos como latón, cerámica, hierro, papel, plomo, plástico y madera provenientes de varias partes del mundo y con fechas que datan desde finales del siglo IXX hasta nuestros días.

Alguna piezas han sido adquiridas en subastas, otras se han sumado gracias a donaciones o regalos, pero eso sí, todas muy valoradas y con historias. Este, sin duda, ha sido un trabajo arduo y meticuloso que ha llevado a adquirir, restaurar y registrar para su colección piezas que hoy son exhibidas en cuatro salas, todas con nombre de mujeres pertenecientes al entorno familiar del propulsor de este proyecto. Los juguetes están exhibidos en vitrinas, repisas blancas y bases de madera pintadas y pulidas.

Encontrar en el mismo lugar tacos de madera, carruajes antiguos, muñecos de trapo, zarandas y trenes alegra el espíritu.

El visitante al llegar al Museo (preferiblemente previa cita) es conducido a una sala que sirve de lobby para comenzar el recorrido. Allí podrá observar un interesante video con material que presenta de forma amena la información sobre la historia del museo, la creación de la fundación y la etapa en la que se inicia la elaboración de piezas en madera.

Leer mas: http://www.eluniversal.com/noticias/guia-turistica/museos-diversion-alegria-color_313265