domingo, 10 de julio de 2016

Maiquetía se va quedando vacío - JOSÉ LEONARDO GARELLI

Cuando los representantes de las 260 compañías aéreas que agrupa la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) se reunieron el pasado jueves 2 de junio, su director general, Tony Tyler, expresó que la repatriación eficiente de los ingresos obtenidos por las aerolíneas es fundamental para que puedan desempeñar su papel como catalizador de la actividad económica.

Hacía referencia a la situación que las operadoras se encuentran experimentando en cinco países: Venezuela, Nigeria, Sudán, Egipto y Angola, en donde las autoridades locales les mantienen bloqueados 5 billones de dólares obtenidos por la venta de boletos. Del total de esa deuda, Venezuela tiene casi 80%, con 3,8 billones de dólares, seguida muy de lejos por Nigeria con 591 millones.

Además, la asociación informó en febrero que la venta de pasajes internacionales se redujo 35% entre 2014 y 2015, y que para 2016 se preveía una baja de 50%, que obedece a la menor oferta de asientos y la crisis económica que incide en la demanda venezolana. Las cifras concretas sobre la oferta van en el mismo sentido: desde 2013 ha caído casi 70% la disponibilidad de asientos, según afirmó Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), durante la XXV Exposición Viajes y Turismo 2016, que se realizó en Caracas.

Ante este panorama, siete aerolíneas extranjeras han dejado de volar a Venezuela desde 2014: Air Canada, Alitalia, Tiara Air, GOL Linhas Aéreas Inteligentes, Lufthansa, Aeroméxico y LATAM Airlines ­resultante de la fusión entre LAN Airlines y TAM Airlines­ que realizará su último vuelo en julio, habiendo cancelado ya la conexión con Sao Paulo.

Mientras, las 15 restantes que se mantienen en el país han reorganizado sus operaciones eliminando rutas, reduciendo el número de frecuencias y sustituyendo los aviones por unos de menor capacidad. Además, optan por vender los boletos en divisas.

Leer más: http://www.talcualdigital.com/Nota/127661/maiquetia-se-va-quedando-vacio