domingo, 20 de diciembre de 2015
Quito, una capital a la altura - Daniel Flores
A pocos kilómetros de la línea del Ecuador, Quito podrá estar desde siempre en la mitad del mundo, pero no necesariamente ha ocupado una posición tan central en el mapa turístico de la región. Sin embargo, la capital andina, rodeada de volcanes, con sólo dos millones de habitantes, se está poniendo al día. Su centro histórico, único en América latina, mantiene el mismo atractivo, pero el interés se amplía considerablemente con la reivindicación del color local y una nueva escena gastronómica, entre otros argumentos. Como estas diez razones para que Quito sea la ciudad latinoamericana a (re)descubrir en 2016.
1 Avenida Volcán
Llegar a Quito es muy sencillo. Hay que tomar la Avenida de los Volcanes en dirección hacia el Cotopaxi (muy fácil de ver, con sus 5897 metros), pasar el cráter del sugestivo Reventador, rodear el inactivo Pululahua y seguir derecho hasta el intermitente Wawa Pichincha, sobre cuyas laderas se despliega la capital ecuatoriana. Nadie se puede perder.
Lo de avenida se refiere a una sucesión de más de 70 volcanes a lo largo de 300 kilómetros de territorio ecuatoriano, así bautizada por Alexander Von Humboldt, que exploró esas tierras a principios del siglo XIX. Algunos, inactivos; otros no, como el Cotopaxi, el más conocido y visitado, que en los últimos meses volvió a humear luego de nada menos que 125 años de sueño, poniendo a Quito y alrededores en moderada alerta.
El Cotopaxi, uno de los volcanes activos más altos del mundo, queda a unos 50 kilómetros de la capital. Visitarlo es una de las excursiones clásicas desde Quito, pero debido a este amenazante despertar el parque nacional donde se encuentra estuvo cerrado hasta reabrir parcialmente esta semana. Su silueta cónica, perfecta, coronada de blanco, en el horizonte, es parte de la identidad de Quito.¿Tanta presencia volcánica condicionará de algún modo la personalidad quiteña?
Leer mas en: http://www.lanacion.com.ar/1855159-quito-una-capital-a-la-altura