![]() |
Algunos sectores trabajan en sus montajes desde octubre pasado (Créditos: Maurin Hernández) |
Con el tradicional Grito de Carnaval, la mayoría de los municipios tuyeros da inicio hoy a la programación de las fiestas en honor al Rey Momo, que este año reciben un impulso adicional de las autoridades locales para exaltar los atractivos turísticos de la subregión.
Las actividades incluyen elección de la reina de cada ciudad, desfiles de carrozas, comparsas, competencias y fiestas populares con la participación de artistas nacionales y locales, entre los que sobresalen escuelas de samba y bandas show que abundan en la zona.
“Competir con otras ciudades del país que tienen una gran tradición en la organización de carnavales turísticos, como Carúpano o El Callao, es difícil, sobretodo por los costos, pero se ve que se hace un esfuerzo para lograrlo”, afirmó el periodista Fermín Luque, director de la Academia de la Historia de Miranda.
Señaló que originalmente estas fiestas se caracterizaban por los bailes de salón a los que la gente acudía con disfraces o máscaras, así como juegos “civilizados”, donde prevalecía el uso de agua o colonia para darle un baño a vecinos y amigos.
“En los 60 y 70 se volvieron más violentos. Las personas se echaban pintura, huevos podridos y otras sustancias nocivas. Al parecer, estas prácticas empiezan a desaparecer y los mirandinos, en especial los tuyeros, participan cada vez con más entusiasmo en las actividades culturales”, dijo Luque.
Colorido. En Yare, tierra de los famosos Diablos Danzantes de Corpus Christi, el Carnaval también es cosa seria.
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/regiones/carnavales-tuyeros-calientan-sus-motores.aspx#ixzz3QV2EHzLB