Con toda la diversidad que le otorga las tres cordilleras de los Andes, varios pisos térmicos y una variedad enorme de climas, Colombia es un país que resalta por sus mágicas playas que garantizan espacios de paz, descanso y tranquilidad a todos aquellos cansados del ruido y de la rutina de la vida diaria.
Colombia cuenta con mil 600 kilómetros de litoral en el Mar Caribe y mil 300 kilómetros en el Océano Pacífico. En total, son más de 300 playas, para todos los gustos. Algunas tienen todos los servicios requeridos por los turistas y otras son verdaderos paraísos naturales, alejados de las multitudes.
Santa Marta posee una de las bahías más hermosas de América. Es un sitio apacible, lleno de un encanto natural, con el puro aire de montañas. Se destaca por contar con una excelente infraestructura hotelera y espacios perfectos para los deportes acuáticos; indica Humberto Rodríguez, asesor de turismo de Proexport en Venezuela.
A sólo cinco minutos del centro histórico de la ciudad se encuentra la localidad de El Rodadero que cuenta con playas de arena blanca de textura mediana (no se adhiere al cuerpo humano después del baño), el mar de color azul verdoso, tranquilo y limpio que ofrece un oasis de placer para los bañistas y cuya temperatura contrasta con el cálido sol.
El Parque Tayrona se encuentra a solo media hora de Santa Marta, en el punto donde las estribaciones de la Sierra Nevada extienden sus brazos hasta el litoral, conformando un complejo sistema de ensenadas y acantilados rocosos. Ofrece amplias playas, de las cuales las tres más conocidas son: Bahía Concha, un hermoso balneario con cabañas y restaurantes; Neguanje llena de playas coralinas y Cañaveral, de admirable belleza, donde se ha dispuesto un alojamiento de lujo en bohíos construidos a imitación de los Koguis.
"Santa Marta se destaca por ser uno de los destinos más bellos del país y uno de los mayores recursos turísticos del Caribe colombiano", relata Rodríguez y remata parafraseando el eslogan de la ciudad: "Santa Marta: la magia de tenerlo todo".
Tour ideal
Un paseo en lancha por las playas.
Buceo en arrecifes.
Noche de baile al son de tambores.
Sierra Nevada de Santa Marta.
Quinta de San Pedro Alejandrino.
Reserva Natural Mamancana: deportes extremos y de aventura.
Taganga.
Parque Tayrona.
Nadar con delfines en la acuario de El Rodadero.
¿Cómo llegar?
Santa Marta cuenta con el Aeropuerto Nacional Simón Bolívar. Desde Bogotá, Avianca vuela con cuatro frecuencias diarias y desde Medellín con una. Aero República cuenta con dos frecuencias desde Bogotá y tres vuelos semanales desde Cali. Los visitantes extranjeros arriban a los diferentes aeropuertos internacionales del país y toman un vuelo doméstico o llegan por vía terrestre. Las carreteras están en buen estado. Hay comunicación por tierra con Venezuela, a través de la Troncal del Caribe.
La Verdad - Reyna Carreño / Más información: Proexport: www.colombia.travel
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
No hay comentarios:
Publicar un comentario