Solían ser destinos vacacionales populares, ahora están bajo riesgos de contaminación e inseguridad.
Florida
La situación: un gigantesco derrame petrolero de un pozo submarino de BP en el Golfo de México está arrasando con todo a su paso, incluyendo las playas de Panhandle, Florida, donde las pelotas de alquitrán ya llegaron a las costas. El derrame comenzó desde la explosión de la plataforma petrolera el 20 de abril.
Golpe financiero: Sean Snaith, director del Instituto de Competitividad Económica de la Universidad Central de Florida estima que el estado podría perder entre 2,200 y 10,900 millones de dólares en gastos de turismo, ocasionando la pérdida de entre 39,000 y 195,000 empleos.
La respuesta: Visit Florida, el arma de mercadeo turístico del estado, tiene cámaras web en vivo colocadas en las playas, y miles de residentes ofrecen información vía Twitter para dar detalle del impacto del derrame de petróleo. Varios hoteles también están siendo más flexibles con sus políticas de cancelación. El editor de Lonely Planet, Robert Reid, sugiere que los turistas busquen hoteles que les permitan cancelar sin penalizaciones en caso de que el petróleo llegue a sus costas.
La realidad: Chris Thompson, presidente ejecutivo de Visit Florida, dijo que Florida tiene 825 millas de playas y que "una pequeña porción de ellas ha resultado afectada en la porción extrema oeste del estado del 'mango del sartén'". Así que aún quedan muchas playas limpias para visitar.
Jamaica
La situación: los barrios bajos en la ciudad capital de Kingston se convirtieron en campo de fuego cuando la policía atacó a la pandilla de Christopher "Dudus" Coke, sospechoso de narcotráfico y matón; fallecieron 73 personas.
Golpe financiero: se han perdido 300 millones de dólares en ingresos por turismo, según John Lynch, presidente de la Junta Turística de Jamaica.
La respuesta: la industria intenta recuperar sus pérdidas mediante una campaña proactiva de relaciones públicas, según Lynch. Los agentes de viaje y los periodistas han llegado al país para mostrar que los hoteles en la playa están lejos de la violencia y no han sido afectados. "Lo que ocurrió no salió de una zona definida de Kingston", dijo Lynch. "Los visitantes van a Montego Bay, que está a entre tres y cuatro horas de distancia".
La realidad: En las zonas turísticas más populares de Jamaica, los negocios siguen su rumbo. "Hablo con muchas personas que van a Jamaica, y muy pocas van a Kingston", dijo Robert Reid, editor de Lonely Planet
México
La situación: la violencia por el narcotráfico ha matado a 23,000 mexicanos desde que Felipe Calderón se volvió presidente en 2006. El gobierno de Estados Unidos ha levantado advertencias de viajes a media docena de ciudades fronterizas en el núcleo del conflicto, incluyendo Ciudad Juárez, con más de 5,000 asesinatos desde 2008.
Golpe financiero: los ingresos por turismo han caído 15%, a 11,200 millones de dólares en 2009, y el número de turistas cayó 5%, a 21.5 millones, según la Secretaría de Turismo de México, pero también culpan a la pandemia de influenza H1N1 de 2009 por esta caída. La Confederación Nacional de Turismo, un grupo de comercio turístico en México, estima que los ingresos de 2010 serán de 13,300 millones de dólares, con 22,800 millones de visitantes.
La respuesta: los expertos en viajes quieren recordar a los turistas que México es un país grande, más grande que su frontera. David Lytle, director editorial de Frommers.com, dice que evitar ir a México por la violencia por el narcotráfico "es como decir que no hay que ir a Estados Unidos porque tiene problemas en una ciudad". Los destinos en el sur, como Cancún, Playa del Carmen, Tulúm, Isla Mujeres y la península de Yucatán son zonas seguras.
La realidad: el editor de Lonely Planet, Robert Reid, dice que su ciudad favorita es Mérida, una ciudad insular con festivales callejeros semanales que no ha sido afectada. "Una de las ventajas de vivir en Estados Unidos es que estamos cerca de México, porque es un país muy diverso y hermoso", dijo.
Tailandia
La situación: Bangkok entró en caos en mayo, cuando miles de manifestantes se rebelaron contra el gobierno, tomando partes de la ciudad y prendiendo en llamas 30 edificios en el centro de la ciudad. Cerca de 50 personas murieron y 400 resultaron heridas.
Golpe financiero: el ministro de finanzas tailandés, Korn Korn Chatikavanij, dijo a CNN que la protesta se llevó entre 0.3% y 0.5% del producto interno bruto nacional, una pérdida de 1,350 millones de dólares.
La respuesta: ya hay paz, al menos por ahora. "La situación de seguridad en Bangkok es más estable, y la vida comienza a regresar a la realidad", indicó una publicación en Lonelyplanet.com. "Los viajeros aún deben tomar precauciones extremas y estar al pendiente de cualquier levantamiento".
La realidad: Bangkok sigue siendo una opción para los viajeros intrépidos, así como otros lugares turísticos interesantes, como Phuket, una playa paradisíaca fiestera al sur, y Chiang Mai, un paraíso para paseos en elefante en la jungla. Pero el gobierno estadounidense advierte a los viajeros que deben tener cautela con respecto a su seguridad personal y evitar multitudes y eventos públicos.
Grecia
La situación: desórdenes masivos paralizaron a Atenas en mayo, después de que el endeudado y problemático gobierno griego anunciara medidas de austeridad para toda la población. El caos tuvo su clímax con el bombardeo de un banco que mató a tres empleados, incluyendo a una mujer embarazada.
Golpe financiero: aunque no hay una estimación disponible del impacto financiero, afectará a la economía de un país donde el turismo representa el 15% de su producto interno bruto.
La respuesta: El caos ya terminó, al menos por ahora. "Las protestas recientes en Atenas contra la crisis económica y contra las medidas de austeridad que tomó el gobierno, fueron limitadas en tiempo y espacio", dijo a la ONU Polyxeni Mastroperrou, vocera de la Misión Permanente por la Paz. "Sólo ocurrieron en el centro de la capital y no duraron mucho".
La realidad: las islas del Egeo, como Creta, Santorini y Mykonos, no fueron afectadas. El editor de viajes de Lonely Planet, Robert Reid, dijo que no hay señales de problemas que "afecten a un paraíso vacacional en las islas griegas". Con un euro relativamente débil, esto podría ser una buena oportunidad para los viajeros estadounidenses. Fuente: Cnnexpansion
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
No hay comentarios:
Publicar un comentario