jueves, 18 de septiembre de 2025

Piden a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver su empresa conjunta


Las aerolíneas asociadas Delta Aeroméxico deben disolver su acuerdo de empresa conjunta, dijo el martes el Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT)

Las dos aerolíneas firmaron el acuerdo en 2016, el cual les permite ofrecer vuelos juntos y compartir ingresos. El secretario de Transporte, Sean Duffy, afirmó que la alianza debe terminar porque México no está siendo justo con las aerolíneas estadounidenses.

El núcleo del problema reside en un desacuerdo sobre los dos aeropuertos de la Ciudad de México.

Duffy afirmó que el gobierno mexicano rescindió franjas horarias para aerolíneas estadounidenses y aerolíneas exclusivamente de carga en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la capital en 2022 y 2023 con el pretexto de próximos proyectos de construcción.

Sin embargo, dicha construcción nunca se inició, según el Departamento de Transporte. Las aerolíneas de carga estadounidenses se vieron obligadas a trasladarse al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, más nuevo, pero menos atractivo, a 48 kilómetros del centro de la ciudad.

“Al restringir los espacios y ordenar que todas las operaciones de carga se trasladen fuera de MEX, México ha roto su promesa, ha perturbado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses con millones en costos adicionales”, dice el DOT.

Según Duffy, el cambio otorga una ventaja injusta en el mercado a Delta y Aeroméxico. Como resultado, rescindió el acuerdo con las aerolíneas y les retiró la inmunidad antimonopolio. Ambas aerolíneas deben disolver la empresa conjunta antes del 1 de enero de 2026. 

Las dos aerolíneas tendrán que poner fin a los precios comunes, la gestión de la capacidad y el reparto de ingresos, pero el DOT dice que todavía podrán continuar con «actividades independientes», como compartir códigos, marketing y coordinar sus programas de viajero frecuente.

“Las promesas vacías no significan nada”, dijo Duffy. “Después de años de aprovecharse de Estados Unidos y de nuestras aerolíneas, necesitamos ver acciones definitivas por parte de México que igualen las reglas del juego y restablezcan la equidad. Bajo el liderazgo del presidente Trump, seguiremos priorizando a Estados Unidos y exigiremos responsabilidades a cualquier país que crea que puede distorsionar las normas”.

La terminación de la asociación sigue a una advertencia de Duffy en julio de que terminaría el acuerdo si México no tomaba ninguna medida para restaurar los espacios de las aerolíneas estadounidenses. 

“Nos decepciona que el Departamento de Transporte haya decidido rescindir la aprobación de la alianza estratégica y procompetitiva entre Delta y Aeroméxico, una decisión que perjudicará significativamente los empleos, las comunidades y los consumidores estadounidenses que viajan entre Estados Unidos y México”, declaró Delta.

“Estamos revisando la orden del Departamento y considerando los próximos pasos”, agregó. 

La aerolínea dice que todos sus vuelos continuarán operando con normalidad, a menos que Delta se comunique con los pasajeros.

Arecoa.