11/27/2025

Indignación con Lezama por tasa que se cobraría en hoteles y bares


La administración de Mara Lezama, en Quintana Roo plantea que los propios negocios turísticos, como hoteles o restaurantes, se conviertan en recaudadores de un nuevo impuesto para todos los turistas extranjeros desde el 2026 que reemplazaría los 525 pesos cobrados en las terminales aéreas, un mecanismo que muchos visitantes consideran poco transparente.

Clubes de playa, servicios de tours, transporte y arrendadoras de autos también acreditarían cada uno este cobro, lo cual ha generado indignación e inquietud entre por ejemplo pequeños hoteleros en Cancún ante “un visitante que ya siente que paga suficiente”, por restauranteros de Playa del Carmen que temen que sus empleados den explicaciones que no les corresponden.

Guías de turistas, según 24horas, también señalan que esto podría provocar discusiones y retrasos en los servicios, mientras en Tulum, por ejemplo, prestadores de servicios señalan que “el destino ya se percibe caro” y que este nuevo ajuste los pondría en más dificultades, en pleno protagonismo de México en Fitur en Madrid en enero con Sectur como patrocinador principal, como viene revelando REPORTUR.mx (Gran alarma en México al disparar la tasa de entrada al turista en 2026).

Como ejemplo, la entrada para extranjeros a la zona arqueológica de Tulum pasará de aproximadamente 100 pesos a alrededor de 210 pesos en 2026, un aumento superior al 100 por ciento, dos años después de que el impuesto al hospedaje aumentó del 3 por ciento al 5 por ciento en 2023, y que el destino viva un declive de clientes en los últimos tiempos, en parte a causa de los precios.

Así, el posible nuevo cobro ya inquieta entre quienes planean viajar en 2026, sobre si habrá cargos sorpresa, cómo se verificará el pago y qué pasará si un negocio exige comprobantes que el visitante no entiende, por lo que el impacto no quedará en los turistas, sino que se sentirá en quienes viven del turismo, en sus ingresos y en su capacidad para sostener empleos.

https://www.reportur.com/

Hotelbeds triplica pérdidas y cambia de presidente


HBX, la antigua Hotelbeds y dirigida por Nicolas Huss, ha nombrado a James Bilefield como presidente y consejero no ejecutivo con efecto inmediato para suceder a Richard Solomons, tras triplicar pérdidas en su último ejercicio fiscal terminado el 30 de septiembre, cuando perdió 70 millones de euros, frente a los 24 millones que perdió en el mismo periodo de un año antes.

Estas pérdidas son consecuencia, fundamentalmente, de su salida a Bolsa el pasado febrero, ya que su gasto financiero neto, de 180 millones, incluyó 88 millones relacionados con la estructura financiera previa a la oferta pública de venta (OPV) y con los costes de la refinanciación, como viene revelando REPORTUR.us (Hotelbeds: Carlos Muñoz deja tras 25 años el liderazgo comercial).

Sus ingresos subieron un 5%, hasta 720 millones, y el valor total de transacciones (TTV) se incrementó un 8% interanual hasta alcanzar los 8.200 millones, con lo que el resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado ascendió a 431 millones, un 10% superior a tipo de cambio constante, y el beneficio neto ajustado aumentó un 48%, hasta 258 millones.

Bilefield, el recién nombrado presidente de HBX, es desde 2017 presidente no ejecutivo en la británica SThree, la consultora STEM, y ha pilotado la transformación digital de Condé Nast y ha escalado las operaciones globales de Skype como cofundador, y antes trabajó en Yahoo!, y también fue CEO de OpenX, y cofundó UpMyStreet tras una carrera en JP Morgan Chase.

James, en paralelo a su nueva responsabilidad en el bedbank radicado en Mallorca y con oficinas en Cancún y Miami, también es patrono del Science Museum, consejero no ejecutivo en el UK Foreign, Commonwealth & Development Office y asesor senior en McKinsey. Su experiencia previa como consejero no ejecutivo en empresas del FTSE 250 incluye MONY Group y Stagecoach.

https://www.reportur.com/