domingo, 27 de julio de 2025
miércoles, 11 de junio de 2025
Air Europa: más investigaciones por Panamá y por el rol de Sánchez
Air Europa sufrirá más investigaciones por sus sociedades en Panamá, y por un posible conflicto de interés del presidente español Pedro Sánchez, al conceder un rescate público mientras su esposa Begoña Gómez recibía dinero de la aerolínea de Globalia propiedad de Pepe Hidalgo, como viene detallando REPORTUR.mx (El comisionista de Air Europa conmociona y zarandea la gobernación de España).
El Tribunal de Cuentas, a instancias del Grupo Popular en el Congreso, ha exigido al Gobierno que investigue el uso de sociedades offshore por Air Europa en pleno rescate, ya que Globalia tenía una sociedad en Panamá, C.H. Marketing Corp., cuando el Gobierno le otorgó el rescate de 475 millones el 3 de noviembre de 2020.
El grupo hotelero la disolvió un mes después de recibir la ayuda pública, el 6 de diciembre de 2020, según datos del Registro Mercantil de Panamá revelados por Vozpópuli, en una sociedad que se dedicaba a recibir los dividendos de los hoteles en República Dominicana, para reducir la tributación en España de la parte más solvente del grupo.
Panamá es una jurisdicción que la Unión Europea considera paraíso fiscal. En abril de 2016 se publicaron los denominados Papeles de Panamá, con los documentos confidenciales de la desaparecida firma de abogados panameña Mossack Fonseca, que fundó y estableció más de 300.000 compañías offshore de tal modo que ocultaran la identidad de los propietarios.
Además, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón al Partido Popular y obliga al Gobierno de España a abrir una investigación sobre el supuesto conflicto de intereses de su propio presidente al impulsar el rescate de Air Europa, después de pedírselo expresamente su mujer mientras la propia Begoña Gómez recibía ingresos procedentes de la compañía.
domingo, 18 de mayo de 2025
12 pasajeros recibieron atención médica tras incidente de avión de Air Panamá
Los bomberos junto con otras instituciones de emergencia lograron evacuar a los ocupantes de la aeronave para evitar mayores problemas. Mientras que de las 38 personas que iban a bordo, 12 recibieron atención médica.
La aeronave, con matrícula HP-1899PST, cubría la ruta desde el aeropuerto Marcos A. Gelabert en Albrook hacia Isla Colón y transportaba a 33 pasajeros y 3 tripulantes. El incidente ocurrió alrededor de las 9:00 p.m., lo que activó de inmediato los protocolos de emergencia.
El Dr. Carlos Castillo, médico del Hospital de Bocas del Toro, informó que seis personas fueron trasladadas en ambulancia y otras seis acudieron por sus propios medios al centro médico. El piloto del avión sufrió una fractura en el brazo y otras dos personas presentaron lesiones menores. El resto de los pasajeros fue evacuado de forma segura gracias a la rápida y coordinada intervención del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá y otras entidades de emergencia.

La operación de rescate fue liderada por la comandante Primer Jefe Jenneffer Dailey, el teniente Alexi Gallimore y el capitán Robert Watson, quienes coordinaron las labores de control, evacuación y aseguramiento del área. También participaron unidades de la Autoridad Aeronáutica Civil, Cruz Roja Panameña, Policía Nacional y personal del hospital local.
Como medida de seguridad, los bomberos utilizaron espuma especializada desde los vehículos #310 y #860, y se contó con apoyo marítimo mediante la lancha A-02. La aeronave quedó detenida en una zona contigua dentro del perímetro aeroportuario.
El aeropuerto de Isla Colón ha permanecido bajo resguardo mientras se espera el informe oficial de la aerolínea y de la Autoridad Aeronáutica Civil, que esclarecerá las causas del incidente.
Fotografías de Emergencias Panamá @SOS_PTY en red social X
viernes, 16 de mayo de 2025
Turismo de Panamá, PROMTUR y Visa impulsarán el sector turismo en el país
El país centroamericano va a tener acceso a la plataforma de inteligencia de datos para obtener información clave sobre el comportamiento del visitante y otros aspectos relevantes.
PROMTUR, la Autoridad de Turismo de Panamá y Visa trabajarán de manera conjunta para impulsar el sector turismo en Panamá, a través de inteligencia basada en datos, perspectivas, tendencias e información detallada y precisa, que Visa compartirá con PROMTUR y la Autoridad de Turismo de Panamá a través de su plataforma Visa Destination Insights.
Con esta colaboración, PROMTUR, la organización de mercadeo de destino que se dedica a la promoción y comercialización internacional de Panamá, tendrá acceso a la plataforma Visa Destination Insights para mejorar su análisis estadístico y estrategias basadas en datos.
Esta información es particularmente significativa para un país como Panamá, en donde el turismo contribuye con el 8% del PIB del país, ya que fortalece la colaboración del sector privado con entidades del sector público en beneficio de la economía panameña.
La plataforma Visa Destination Insights ofrece inteligencia basada en datos, con base en información agregada y despersonalizada de transacciones con credenciales Visa, incluyendo tendencias de consumo, perfiles de consumo de tarjetahabientes según país de origen, características de los visitantes (viajeros de negocios, de turismo o en tránsito), tipos de comercios en los que realizan transacciones y monto promedio de compras, entre otros.
Esta información, complementa los reportes del país sobre tendencias, elecciones y comportamiento de los viajeros internacionales.
‘A través de esta colaboración con Visa, Panamá tendrá acceso a información clave que nos permitirá optimizar nuestras estrategias de promoción internacional y así impulsar la demanda de visitantes al país. Esta iniciativa también beneficiará a la industria turística local, ya que contarán con esta data, permitiéndole tomar decisiones estratégicas basadas en la inteligencia de datos, adaptar su oferta y responder a las preferencias de los viajeros, lo que ayudará a aumentar nuestra competitividad como destino de clase mundial’, manifestó Gloria de León Zubieta, ministra de Turismo de Panamá.
‘Para Visa, esta colaboración representa una oportunidad para agregar valor a los esfuerzos de PROMTUR y la Autoridad de Turismo de Panamá en avanzar su agenda en el sector turístico de Panamá, contribuyendo con información valiosa que ayude con la planificación de acciones en uno de los motores económicos más importantes del país. Nuestro objetivo es beneficiar tanto a los ciudadanos como a las numerosas microempresas que se benefician del flujo turístico que Panamá atrae diariamente’, expresó Liz Marie Pareja, gerente general de Visa Panamá. ‘Estamos convencidos de que la información proporcionada por la plataforma Visa Destination Insights permitirá afinar las estrategias de PROMTUR y la Autoridad de Turismo de Panamá, impulsando aún más el turismo hacia Panamá’.
domingo, 16 de febrero de 2025
Panamá distinguido por su atractivo y confiabilidad como destino de inversión extranjera
Panamá ha sido distinguida con el reconocimiento ‘Trusted Country for FDI 2025’, como destino confiable para la inversión extranjera.
Este galardón es otorgado por la Fundación Marca País Country Brand Foundation, en colaboración con el Instituto MESIAS – Inteligencia de Marca España y la firma europea iTRUST Country Brand Intelligence.
La entrega de esta distinción se celebró en un acto oficial en la Embajada de Panamá en Madrid, donde ha sido recibida por el Embajador de Panamá en España, Héctor Infante, en presencia de Carmen Gisela Vergara, ministra consejera de la Embajada, de manos de José María Cubillo, presidente de la Fundación.
Este reconocimiento se otorga tras un riguroso estudio basado en el Modelo iTRUST, un algoritmo que evalúa el Brand Equity de un país en relación con la inversión extranjera directa a partir de 72 indicadores. La investigación recopiló la opinión de altos directivos de empresas internacionales establecidas en Panamá, confirmando la sólida reputación y atractivo del país como destino de inversión.
Los resultados del estudio revelan que:
• 9 de cada 10 altos directivos expatriados en Panamá considera que es un país atractivo para hacer negocios.
• 8 de cada 10 directivos internacionales opina que Panamá es un destino atractivo para la inversión extranjera.
• El 96,0% de los directivos internacionales expresa afinidad por Panamá como destino de inversión externa, con un 0,0% de detractores.
• El 84,0% de las empresas internacionales establecidas en Panamá asegura su compromiso con el país y manifiesta su intención de seguir invirtiendo en él.
Estos resultados destacan la percepción positiva y la confianza de la comunidad empresarial internacional en la estabilidad, seguridad y proyección de Panamá como hub estratégico para la inversión extranjera.
Propanamá, la agencia gubernamental encargada de la promoción de inversiones y exportaciones ha jugado un papel clave en la consolidación de la imagen del país como un destino confiable para la inversión internacional.
La distinción ‘Trusted Country for FDI 2025’ refuerza el posicionamiento de Panamá como un referente global en materia de atracción de capital extranjero.
sábado, 15 de febrero de 2025
Nueva propiedad de Preferred Hotels, un resort en la jungla de Panamá
La marca hotelera independiente Preferred Hotel acaba de agregar una nueva propiedad en Panamá.
Así, el Gamboa Rainforest Resort, en la ciudad de Gamboa, es el miembro más nuevo de la colección Preferred.
El Jungle Hotel, situado a orillas del río Chagres, es un hotel de 166 habitaciones que lleva a los viajeros directamente al corazón de la selva tropical.
La propiedad tiene una piscina y varios restaurantes de inspiración local, pero la historia aquí es toda aventura, desde paseos en tranvía a través del dosel del bosque hasta viajes a un santuario de perezosos o incluso kayak en el Canal de Panamá.
domingo, 9 de febrero de 2025
Panamá y Barbados unidos por el turismo deportivo
Panamá acogió el Campeonato PGA 2025, que permitió la conexión entre jugadores, fanáticos y viajeros.
Barbados Tourism Marketing Inc. (BTMI), el socio oficial de destino turístico del PGA, llevó su hospitalidad al Campeonato PGA Panamá 2025, que tuvo lugar en el Club de Golf de Panamá. Barbados mostró su vibrante cultura, su turismo de golf de clase mundial y su incomparable hospitalidad a una audiencia internacional de entusiastas del golf.
En la inauguración oficial del 29 de enero, la mesa principal contó con la presencia de Rob Keller de PGA Tour, el director del torneo Carlos Sacre, el gerente general de CGP Heath Henrich, el presidente de CGP Álvaro Tapia, y Corey Garrett, director de LATAM de Barbados Tourism Marketing Inc. El golpe de apertura fue realizado por Corey Garrett.
Un aspecto destacado del evento fue la activación en los hoyos 10 y 18, donde dos premiados mixólogos barbadenses, Shane McClean y Phillip ‘Casanova’ Antoine, sorprendieron a los asistentes con su creatividad, elaborando cócteles exclusivos inspirados en los sabores únicos de la isla e incorporando los tradicionales conos de nieve barbadense en sus mezclas. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de participar en un sorteo digital para ganar un viaje a Barbados.
Además de la activación, varias figuras notables participaron en el torneo PRO-Am el 29 de enero, donde golfistas profesionales y amateurs tuvieron la oportunidad de jugar juntos. Representando a Barbados estuvieron la leyenda del cricket Shamarh Brooks, el presidente de la Asociación de Golf de Barbados David Phillips, el profesional de golf instructor Sean Edey, y Charles Edey, exjugador del equipo nacional de Barbados (1998–2011) y Campeón del Golf Caribeño Mid-Amateur en 2011. El equipo de Barbados se emparejó con Rob Oppenheim, un experimentado golfista profesional que ha competido en el PGA Tour y en el Korn Ferry Tour, logrando múltiples top-10 a lo largo de su carrera.
Elevando la presencia global de Barbados
La participación de Barbados en el Campeonato Panamá reforzó su compromiso de amplificar su presencia en la comunidad global del golf y los deportes de América Latina. La isla cuenta con siete campos de golf de clase mundial, incluyendo Sandy Lane Green Monkey, Apes Hill Barbados Golf Resort y el Barbados Golf Club, consolidando su reputación como uno de los principales destinos de golf del Caribe. A través de una asociación estratégica establecida en 2024 con el PGA Tour, Barbados sigue posicionándose como un destino de clase mundial para el golf, la cultura y el lujo.
Corey Garrett, director de Latam en BTMI, destacó el impacto de estos esfuerzos: “Nuestra asociación con el PGA Tour es mucho más que una colaboración, es una puerta de entrada para mostrar el encanto, el lujo y las amplias ofertas de golf de Barbados a una audiencia global. Eventos como el Campeonato Panamá nos brindan una plataforma para conectar con fanáticos, jugadores y viajeros, fortaleciendo nuestra posición como líder en el turismo deportivo.”
lunes, 23 de diciembre de 2024
Presentan en Panamá el Desfile de las Mil Polleras
Se han anunciado los detalles de la edición número 14 del Desfile de las Mil Polleras, uno de los eventos culturales más emblemáticos y hermosos de Panamá.
El desfile tendrá lugar el día 11 de enero de 2025 y se espera que atraiga a miles de visitantes locales e internacionales.
El Desfile de las Mil Polleras es un espectáculo de color y tradición que resalta la exquisita mano de obra de las artesanas panameñas.
Las polleras, vestimentas tradicionales que representan la riqueza cultural del país, deslumbran con sus vibrantes colores y elaborados detalles.
Este evento no solo es una celebración de la identidad panameña, sino que también se ha consolidado como un gran atractivo turístico, promoviendo el patrimonio cultural de Panamá a través de la belleza y la diversidad de sus trajes típicos.
En esta edición la inauguración de la Vereda Artesanal de Emprendimiento y Gastronomía, un espacio novedoso para que los emprendedores y artesanos puedan exponer sus artesanías y mostrar sus comidas típicas.
‘El próximo 11 de enero, la ciudad de Las Tablas volverá a ser el escenario de este desfile icónico, que cuenta con la participación de más de 100 delegaciones, cada una de ellas representa la diversidad, creatividad y riqueza cultural de nuestras comunidades, convirtiendo este evento en un verdadero mosaico de nuestra identidad nacional’, declaró Gloria De León Zubieta, administradora general de la Autoridad de Turismo de Panamá, ATP.
El desfile contará con la participación de cientos de mujeres que lucirán sus impresionantes polleras, acompañadas de música folclórica y danzas que evocan la rica historia de Panamá.
Las actividades también incluirán ferias gastronómicas y culturales, donde los asistentes podrán disfrutar de la deliciosa comida y las tradiciones panameñas. También se rendirá homenaje a figuras destacadas de la música típica y el folclore nacional. Hasta el momento, 108 delegaciones se han inscrito para este magno evento.
‘Esta siempre ha sido una actividad grandiosa para las calles de Las Tablas, este evento genera muchos recursos formales e informales para este pueblo’, manifestó Noe Herrera, alcalde de Las Tablas.
Expreso
jueves, 31 de octubre de 2024
Aeropuerto de Tocumen prevé más de 100 mil pasajeros adicionales en Fiestas Patrias
Las aerolíneas recomiendan a los pasajeros llegar, al menos, tres horas antes de la salida de su vuelo, a fin de completar el proceso de ‘check-in’, así como los controles de seguridad y migración.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen proyecta un flujo adicional de más de 100 mil pasajeros durante las festividades patrias, entre el 30 de octubre y el 10 de noviembre, según reportes de la Gerencia de Operaciones de Tocumen S.A., basados en la proyección y reservas de las diferentes aerolíneas que operan en esta Terminal Aérea.
Este aumento se debe a la significativa movilización de viajeros de entrada y salida al país, que marca este periodo, en el cual los panameños celebran las fiestas de independencia y días nacionales.
De acuerdo con las proyecciones, los días con mayor flujo de salida de Panamá serán el 31 de octubre, el 1 y 2 de noviembre. En cuanto a las llegadas, los picos se prevén para los días 1, 5 y 10 de noviembre. Entre los destinos favoritos de los panameños durante estas fechas destacan Miami, Bogotá, Orlando, Cancún, Medellín, Cartagena y la República Dominicana; mientras que, a nivel local, resalta la provincia de Chiriquí como uno de los principales puntos de visita.
Para hacer frente al alto volumen de pasajeros, Tocumen ha coordinado esfuerzos con entidades como el Servicio Nacional de Migración, la Policía Nacional, la Autoridad Nacional de Aduanas y la Cuarentena, además de sus departamentos de Seguridad, Servicio al Pasajero y Mantenimiento. Estas unidades han aumentado su personal en las horas y días de mayor demanda, asegurando un servicio eficiente y continuo.
Previsiones al viajar con niños y mascotas
Por su parte, las aerolíneas recomiendan a los pasajeros llegar al menos tres horas antes de la salida de su vuelo, a fin de completar el proceso de ‘check-in’, así como los controles de seguridad y migración. Se aconseja también verificar la vigencia de los pasaportes y la validez de los permisos de viaje para menores, para agilizar los controles en el aeropuerto.
Asimismo, dado que el Aeropuerto Internacional de Tocumen cuenta con dos terminales, se sugiere a los viajeros verificar con antelación la terminal de salida correspondiente para evitar contratiempos. Las autoridades de Tocumen también recomiendan a quienes vayan a viajar con sus peludos gestionar con antelación los permisos requeridos, tanto en Panamá como en el país de destino.
viernes, 25 de octubre de 2024
Autoridad del Turismo de Panamá reactivará el seguro a turistas
A la póliza tendrán acceso todos los pasajeros que entren por el Aeropuerto Internacional de Tocumen o por la frontera con Costa Rica.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) reactivará el seguro a los turistas internacionales que ingresen a Panamá. La póliza fue suspendida en 2017 por temas administrativos.
Jorge Correa, subadministrador de la ATP informó que la medida se tomará pronto, aunque no dio fecha y añadió que forma parte de las acciones que se están tomando para impulsar el turismo en el país. «El seguro del turista es para todos los pasajeros que entren por Tocumen o por frontera. Es una cobertura de hospitalización», explicó.

El subadministrador de la ATP informó que el seguro del turista es una de las iniciativas que implementarán para impulsar el turismo en el país.
El seguro, implementado en 2011, fue suspendido debido a una deuda de alrededor de $1,8 millones con la empresa que lo gestionaba. Consistía en una póliza para los turistas internacionales que permanecieran durante 30 días en territorio panameño y cubría los servicios de hospitalización y gastos médicos de hasta $7.000, para los visitantes que sufrieran lesiones por accidentes o se enfermaran durante su estadía en el país.
Las declaraciones del subadministrador de la ATP se produjeron durante la presentación de la versión renovada del programa Panamá Stopover 2024 de Copa Airlines.
lunes, 29 de julio de 2024
Gloria María de León Zubieta, nueva administradora general de Turismo de Panamá
La ingeniera Gloria María De León Zubieta ha sido ratificada por la Asamblea Nacional como administradora general de la Autoridad de Turismo de Panamá, ATP.
De León realizó estudios de Ingeniería Industrial Administrativa en la Universidad Santa María la Antigua. Tiene un Máster en Marketing y Gestión Comercial, además, un curso de Mercadeo Digital para Retail de INCAE.
Además, tiene una experiencia de más de 25 años trabajando como gerente de Marketing, gerente Retail y gerente de Recursos Humanos.
En su trayectoria profesional se ha dedicado a promocionar marcas en Panamá y en países de Centroamérica, así como a gestionar recurso humano y a organizar eventos, entre ellos: convenciones, lanzamientos y eventos deportivos.
Expreso
sábado, 20 de julio de 2024
Fallo de Microsoft a nivel mundial, así afectó a Panamá
La Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) informó que el sistema de navegación aérea de Panamá no utiliza la plataforma Microsoft, pero en Tocumen se presentaron retrasos debido a que las aerolíneas sí usan este sistema.
La caída de los sistemas informáticos basados en la plataforma Microsoft 365, que ha impactado a numerosos aeropuertos a nivel mundial, ha afectado el proceso de facturación de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, informaron las autoridades panameñas.
La Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) informó que el sistema de navegación aérea de Panamá no utiliza la plataforma Microsoft 365, por lo que la afectación del problema informático a nivel mundial solo tiene impacto en Panamá a nivel de los sistemas de registro de las aerolíneas.
El personal de la Vicepresidencia de Tecnología de Tocumen S.A. se encuentra trabajando y dando respaldo para resolver la situación en el corto plazo.
Tocumen, S.A. recomienda a los pasajeros que estén atentos a las informaciones proporcionadas por las aerolíneas y verifiquen las actualizaciones de sus vuelos en las páginas web de estas compañías.
Informamos a nuestros usuarios que la comunicación con las aerolíneas ha sido restablecida exitosamente.#LaPuertaDeLasAméricas#AeropuertoDeTocumen#ConPasoFirme pic.twitter.com/HnIaJrCRH1
— Aeropuerto Internacional de Tocumen (@tocumenaero) July 19, 2024
También se informó que Copa Airlines y otras aerolíneas que operan en Panamá están restableciendo el servicio a través de otras alternativas.
Por otro lado, las instituciones públicas de Panamá no registran mayores incidencias, según lo informado por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), que está trabajando intensamente en los servicios digitales del Estado para garantizar la eficiencia y el normal desarrollo de las actividades.
jueves, 13 de junio de 2024
Aeropuerto de Tocumen movilizó más de 7 millones de pasajeros entre enero y mayo
La principal terminal aérea de Panamá superó en 610 mil los pasajeros procesados en el mismo período del año pasado. En mayo, 77% de los usuarios fueron de conexión.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen movilizó durante los primeros 5 meses de este año 7,7 millones de pasajeros, superando en 610 mil los viajeros procesados en el mismo periodo del año pasado. Durante el mes de mayo Tocumen procesó 1,603,447 pasajeros.
Raffoul Arab, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, expresó su satisfacción por las mejoras operativas y físicas que han aumentado la capacidad de procesamiento, la competitividad regional y la calidad de servicios aeroportuarios de la Puerta de las Américas.
«En 2024, Tocumen superará sus récords históricos, posiblemente por encima de los 19 millones de pasajeros. Esto supone grandes desafíos, no solo desde el punto de vista operativo y de la inversión en infraestructura, sino en una base institucional moderna y flexible, que le permita a la empresa mantenerse al día y responder con agilidad a las necesidades de los pasajeros, aerolíneas y usuarios en general», dijo.
Según los datos suministrados por el Departamento de Estadística del Aeropuerto Internacional de Tocumen, los mercados con mayor movimiento regional en mayo fueron, Suramérica con el 45%, seguido de Norteamérica con el 28%, del Caribe 13%, mientras que Centroamérica aportó el 10%, y los mercados europeos contribuyeron con una participación del 4%.
En el aeropuerto Internacional de Tocumen operan 30 líneas aéreas, 15 aerolíneas de carga y 15 de pasajeros.
Destinos y mercados
En cuanto a las conexiones internacionales, en el mes de mayo Tocumen mantiene las rutas directas a 88 destinos, a través de 15 aerolíneas comerciales que ofrecen servicios a las principales ciudades de América y Europa.
Los resultados del quinto mes del año indican que del total de pasajeros que usaron la terminal de Tocumen, 77% fueron pasajeros de conexión. Además, se gestionaron 12,754 movimientos de aeronaves.
Terminales regionales y carga
En cuanto a la terminal de carga se movilizaron 17,941 toneladas métricas de mercancía durante el quinto mes del año 2024.
Por su parte, las terminales regionales Panamá Pacífico, Enrique Malek, Scarlett Martínez y Enrique A. Jiménez, gestionadas por Tocumen, S.A registraron en mayo un tráfico de 48,517 pasajeros y 2,378 operaciones de aeronaves.
Entre las terminales regionales, Panamá Pacífico registró el mayor movimiento con 25,278 pasajeros procesados. En tanto que la terminal doméstica que opera en la Terminal 2 procesó 15,936 pasajeros.
miércoles, 5 de junio de 2024
Tocumen, Panamá, superará este año los 18M de pasajeros
De este modo, el Aeropuerto panameño de Tocumen espera cerrar 2024 con más de 18 millones de pasajeros procesados, según informó Raffoul Arab, gerente general de la terminal.
En un informe presentado a representantes de aerolíneas, concesionarios, cuerpo diplomático y organizaciones de la sociedad civil, Arab destacó los logros alcanzados en sus cinco años de gestión en Tocumen S.A., una entidad que autogestiona y financia el 100% de sus operaciones y aportes al Estado panameño.
En el citado informe se consignan hasta 60 logros obtenidos entre los años 2019 y 2024.
Se destaca la puesta en operación total de la Terminal 2 en junio de 2022 y la colaboración con el Metro de Panamá para activar el ramal de la Línea 2 en marzo de 2023, conectando el aeropuerto con el centro de la capital.
También es de destacar la resiliencia del aeropuerto durante la pandemia de COVID-19, que obligó a suspender operaciones por ocho meses, resultando en pérdidas de ingresos por 228 millones de dólares hasta 2021.
‘Agradezco la oportunidad de haber liderado la gestión del principal punto de conexión de las Américas y el Caribe, con el mayor número de destinos y las más prestigiosas aerolíneas, tiendas y servicios aeroportuarios’, comentó el propio Arab.
Expreso