sábado, 6 de septiembre de 2025

QRoo: amenaza de ciclón en el Atlántico para fin de semana


El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Miami informó que una zona de baja presión asociada con una onda tropical, ubicada al oeste-suroeste de las Islas Cabo Verde, presenta condiciones favorables para convertirse en ciclón tropical en los próximos días.

El organismo incrementó a 50% la probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y mantiene en 80% el pronóstico de formación en un plazo de siete días.

De acuerdo con el reporte, el sistema se localiza a unos 5.815 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste-noroeste con una velocidad de entre 8 y 16 kilómetros por hora. Se prevé que, de continuar su evolución, se intensifique a ciclón tropical hacia finales de esta semana o durante el fin de semana.

Autoridades meteorológicas recordaron que la temporada de ciclones 2025 se encuentra en una fase activa, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada exclusivamente a través de fuentes oficiales y atender las indicaciones de Protección Civil.

Como lo informó REPORTUR.mx, debido al pronóstico de lluvias intensas derivadas del huracán Lorena, el gobierno de Sonora anunció la suspensión de clases en todos los niveles educativos de la entidad a partir del turno vespertino de este miércoles 3 de septiembre y hasta el viernes 5. (Sonora: huracán Lorena se ha intensificado a categoría 1).

Noticias de turismo REPORTUR.

Sanctuary Cap Cana acogerá segunda edición de Expo Cumbre Factor de Éxito


La segunda edición de la Expo Cumbre Factor de Éxito se celebrará los próximos días 24 y 25 de octubre de 2025 en el hotel Sanctuary Cap Cana, bajo el lema “Sostenibilidad y convergencia: el futuro de los negocios en el Caribe” .

El encuentro reunirá a tomadores de decisión, inversores, organismos multilaterales y líderes del sector público y privado en torno a cuatro ejes estratégicos para el desarrollo económico regional: Turismo, Real Estate, Energías Renovables y MiPymes .

«La sostenibilidad dejó de ser un anexo para convertirse en el motor de la competitividad. Esta edición nace para acelerar alianzas que integren inversión, innovación y propósito, consolidando a la República Dominicana como hub de negocios del Caribe», señaló Isabel Mariella Figueroa de Rolo, fundadora y directora editorial de Factor de Éxito.

Una plataforma para la inversión y la innovación.
Durante dos días, los asistentes tendrán acceso a:

  • Conferencias especializadas con expertos nacionales e internacionales.
  • Paneles temáticos sobre tendencias que marcan el rumbo del Caribe
  • Sesiones de networking estratégicas para maximizar oportunidades de negocio
  • Exposición de proyectos innovadores con enfoque en sostenibilidad

Además, habrá espacios de interacción con inversionistas internacionales y rondas de negocios diseñados para consolidar alianzas multisectoriales

Ejes temáticos

  • Turismo regenerativo: iniciativas que preservan los recursos naturales e impulsan el desarrollo local.
  • Real Estate sostenible: proyectos inmobiliarios con visión verde y comunidades inteligentes.
  • Energías renovables: integración de soluciones limpias en desarrollos turísticos e inmobiliarios.
  • MiPymes resilientes: estrategias de innovación, digitalización y expansión regional.

Proyección internacional

La Expo Cumbre busca fortalecer el ecosistema empresarial sostenible y consolidar a la República Dominicana como hub de negocios del Caribe , con proyección en sostenibilidad, conectividad y atracción de inversiones. Con un foro limitado para garantizar la calidad de las interacciones, se perfila como la oportunidad clave para ser parte activa del futuro económico de la región , en un entorno donde cada conexión puede transformarse en el próximo gran proyecto empresarial.

Arecoa.

IDAC y Conadis promueven la inclusión de personas con discapacidad en la aviación civil


El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) trabajan en el propósito de avanzar hacia una aviación más inclusiva y accesible para los usuarios.

Con ello, las entidades se comprometieron a implementar de manera conjunta nuevas iniciativas durante el 2025 y 2026, entre ellas: talleres sobre accesibilidad universal, diagnósticos institucionales, formación de un Comité de Discapacidad y Accesibilidad Universal, cursos especializados y planes de mejora en accesibilidad física, digital y comunicacional.

El director general del IDAC, Igor Rodríguez Durán, subrayó que la institución “está comprometida en garantizar que la aviación dominicana sea un sector que respete la diversidad, valore el talento y abra las puertas a todas las personas sin distinción”.

En tanto, el presidente del Conadis, Benny Metz, resaltó la importancia de este acercamiento para que los derechos de las personas con discapacidad se traduzcan en hechos concretos.

Actualmente, el IDAC cuenta con 2,328 colaboradores/as, de los cuales, 21 de ellos tiene algún tipo de discapacidad (0.9%). El 62% de ellos son mujeres, lo que evidencia una mirada interseccional que une la equidad de género, con la inclusión social.

Los profesionales desempeñan funciones de gran relevancia, desde inspectoría aeronáutica, hasta labores administrativas, demostrando que la discapacidad no es un obstáculo para aportar al desarrollo técnico y humano del sector.

En materia de infraestructura, el IDAC ha dado pasos importantes al adaptar espacios como el edificio Norge Botello, dotado de rampas, ascensores y baños inclusivos. A nivel cultural, también se han diseñado programas de sensibilización, incluyendo una jornada con 700 colaboradores/as, prevista para el 9 de septiembre, orientada a promover valores de respeto, inclusión y ciudadanía activa.

El encuentro marca un paso firme hacia la construcción de un sector aeronáutico que refleje los valores de inclusión, respeto y dignidad, contribuyendo a que la República Dominicana sea un referente regional en materia de accesibilidad e igualdad de derechos.

Arecoa.

Turismo inicia obras en el municipio Salcedo, Hermanas Mirabal


El ministro de Turismo, David Collado, dejó iniciada la reconstrucción de la isleta en la carretera Manolo Tavárez Justo, próximo a la entrada de este municipio de la provincia Hermanas Mirabal.

La obra, cuya construcción tendrá un costo superior a los ocho millones de pesos, está a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas Turísticas, (Ceiztur).

Dicha intervención tiene el objetivo de reforzar la identidad cultural, ofrecer un hermoso espacio de bienvenida a residentes y visitantes.

Collado destacó la importancia de la obra para el municipio y toda la provincia Hermanas Mirabal, por símbolo de heroísmo que representa para el país.

«Con esta obra rendimos honor a quien honor merece: las hermanas Mirabal. Asimismo impulsamos el turismo de esta provincia, su cultura, su historia, su gastronomía y su naturaleza», afirmó.

Asimismo dejó en claro su firme compromiso de continuar con el impulso del turismo interno, la creación de empleos fruto del dinamismo en el sector, y llevar obras a las comunidades y litorales con potencial turístico.

Detalles

La intervención consistirá en una moderna, espaciosa y colorida obra que avisará a visitantes de la llegada a la provincia céntrica del Cibao, de enorme potencial histórico, de recursos naturales, cultural y turístico.

La obra, de aproximadamente 762.40 metros cuadrado, contempla, un área de explanada, letrero de marca ciudad, mobiliario urbano, escalinatas, rampas, señaléticas, depósitos de basura, paisajismo e iluminación.

También recibirá la adecuación de imbornales, de contenes y señaléticas viales para mejorar el tránsito peatonal y vehicular en la zona.

A la actividad, asistieron las principales autoridades provinciales y municipales, quienes expresaron su agradecimiento por la obra.

https://www.arecoa.com/

Inauguran remodelación de los Salones Premium en el AILA


Before Boarding, con el apoyo de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) y VINCI Airports, presentó la remodelación completa de los Salones Premium del Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA), en Santo Domingo.

La renovación, diseñada por la arquitecta Yolanda Fernández y una inversión de más de RD$25 millones, implicó una transformación integral de los espacios con la instalación de nuevo mobiliario, rediseño de pisos y techos, remodelación de los baños, además de una redistribución arquitectónica que amplía la comodidad y funcionalidad de las salas.

Asimismo, se incorporó una renovada oferta gastronómica y de bebidas, con el objetivo de elevar la experiencia de viaje de los usuarios que hacen uso de este servicio.

Los Salones Premium, operados por Before Boarding, forman parte de una propuesta que responde al interés de los viajeros por contar con una experiencia más cómoda y relajante en los aeropuertos. El servicio combina atención personalizada, acceso a un ambiente privado con amenidades, conexión WIFI y una amplia selección de alimentos y bebidas desarrolladas por el chef Erick Malmsten, junto con facilidades exclusivas como acompañamiento en los procesos de seguridad y migración, y asistencia hasta la puerta de embarque.

«En Before Boarding tenemos el compromiso de seguir innovando y ampliando nuestros servicios para que los usuarios vivan una verdadera Mejor Forma de Viajar. Estos salones renovados han sido diseñados pensando en su comodidad, con más espacio, nuevos servicios y una oferta gastronómica mejorada que eleva la experiencia de quienes confían en nosotros», expresó César López Colominas, socio de Before Boarding.

De acuerdo con Aerodom, la remodelación es una respuesta al sostenido crecimiento en la demanda de los servicios VIP en el AILA, reflejo del dinamismo de la aviación comercial y de la confianza de los pasajeros en las facilidades aeroportuarias del país.

«Con esta renovación, reafirmamos nuestro compromiso de seguir transformando nuestros aeropuertos, asegurando que cada pasajero que utilice estos espacios pueda disfrutar de confort, eficiencia y un servicio de primer nivel», destacó Mónika Infante, directora general de Aerodom.


Air Europa duplica sus frecuencias a Santo Domingo para vuelos en Navidad


Air Europa elevará a dos frecuencias diarias el número de vuelos que conectarán Madrid-Barajas y Santo Domingo entre el 18 de diciembre y el 31 de enero de 2026, lo que permitirá incrementar en un 87% la oferta de plazas y las posibilidades de conexión con la isla caribeña durante una de las épocas con mayor demanda del año.

A las actuales conexiones se sumarán un vuelo diario entre Madrid y la capital dominicana a las 11:30 y otro desde Santo Domingo hacia España a las 17:30. De esta forma, los clientes de la aerolínea contarán con más opciones para configurar sus desplazamientos gracias a la disponibilidad de cerca de 27.000 plazas para esta ruta entre mediados de diciembre y finales de enero.

Air Europa afianza así su compromiso con la región, donde ya es la compañía europea que más frecuencias opera. Además de los vuelos a Santo Domingo, cuenta con cinco frecuencias semanales a Punta Cana y otras dos Santiago de los Caballeros.

Dicha operativa en la ruta se presta con aeronaves Boeing 787, el modelo más avanzado y eficiente de su categoría. La flota Dreamliner, a la que se han unido este año tres nuevas unidades, es una de las principales señas de identidad de Air Europa.

Los aviones son capaces de reducir el consumo y las emisiones hasta en un 25%, así como de disminuir el impacto acústico en un 60%. Su diseño y tecnología permiten acortar hasta en 40 minutos los vuelos de largo radio. La disposición de su cabina, con techos más altos, ventanas un 30% más grandes y un innovador sistema de renovación del aire, elevan a su vez el confort y el descanso de los pasajeros en los trayectos de larga distancia.

Asimismo, los clientes pueden disfrutar de una clase Business única, con asientos que se convierten en camas totalmente abatibles de dos metros; la mejor oferta de entretenimiento a bordo y una propuesta gastronómica con el sello del reconocido chef Martín Berasategui.

https://www.arecoa.com/

Crece un 5% llegada de turistas argentinos a La Romana en 2025


El destino La Romana ha registrado un crecimiento sostenido en la llegada de turistas provenientes de Argentina, cuya participación pasó del 15% en 2024 al 20% en 2025. El avance ha consolidado al mercado argentino como uno de los principales emisores internacionales del destino, incluso superando a Estados Unidos en algunos establecimientos turísticos de la zona.

El cambio de liderazgo en los mercados emisores reafirma la creciente preferencia del viajero argentino por La Romana, motivado por una oferta diferenciada, altos estándares de calidad y una experiencia que combina naturaleza, cultura y hospitalidad.

Andrés Fernández, presidente de la Asociación de Hoteles La Romana Bayahibe (AHRB), afirmó que “el notable incremento de turistas argentinos no es una casualidad, sino el resultado de un destino que ofrece una propuesta de valor integral. Estamos respondiendo a lo que el viajero de hoy busca: playas limpias y de calidad, una oferta complementaria diversa, y una experiencia auténtica que trasciende el sol y playa tradicional”.

De su lado, Ana García-Sotoca, directora ejecutiva de la entidad, destacó los factores que han fortalecido la conexión con este mercado: “Nuestra estrategia ha estado orientada a resaltar lo que nos hace únicos: la ausencia de sargazo gracias a nuestra ubicación en el mar Caribe, la cercanía con Isla Saona, el encanto local de Bayahibe y Dominicus, y una conectividad aérea cada vez más eficiente. Todo esto, junto a nuestra oferta de golf de clase mundial y un servicio cercano y familiar, ha sido clave para consolidar esta preferencia.”

También subrayó que, aunque los hoteles de La Romana no compiten necesariamente en la franja más económica del Caribe, destacan por ofrecer una de las mejores relaciones calidad-precio de la región.

“Los viajeros argentinos valoran la experiencia auténtica y el servicio personalizado. En La Romana no solo encuentran un destino de playa, sino una experiencia completa, con alto valor agregado”, concluyó.

El logro refleja el posicionamiento sostenido de La Romana como un destino competitivo, sostenible y alineado con las nuevas expectativas del turismo internacional.

https://www.arecoa.com/


Hoplamazian: Hyatt podría vender una parte de ALG Vacations



Los todo incluido, que impulsan el crecimiento de Hyatt, no implica que la cadena se cierre a un control total de su plataforma de distribución que impulsa esas reservas, y su CEO, Mark Hoplamazian, reveló el jueves que podría vender una participación en ALG Vacations, el mayor operador turístico de Estados Unidos.

Según declaró en la Bank of America Gaming & Lodging Conference, «nuestro negocio de todo incluido en el continente americano ha subido un 9% en el periodo festivo, así que es muy, muy fuerte», luego de haber participado en un homenaje a Gonzalo del Peón por su retirada.

Gonzalo del Peón, tras 24 años de liderazgo en la división hotelera all inclusive más importante a nivel mundial, había anunciado su salida de Hyatt, luego de más de 40 años dentro del turismo y la hospitalidad, como vino detallando REPORTUR.mx (Hyatt constata que la reservas se retrasan ya casi hasta el check in).

Fue cofundador de AMResorts en 2001, creando Secrets como la primera marca solo para adultos en México y el Caribe, así como otras marcas como Dreams, Breathless, Zoëtry o Sunscape, acompañando a otras dos leyendas del proyecto como Alex Zozaya y Javier Coll. Bajo su etapa, la empresa alcanzó más de 10 marcas con 121 hoteles y casi 40 mil habitaciones en 12 países.

https://www.reportur.com/

Sheinbaum programa para febrero la visa electrónica de brasileños


El Gobierno de Claudia Sheinbaum confirmó que brasileños dispondrán de visas electrónicas a partir del 5 de febrero de 2026, por lo que el sector del turismo se prepara para trabajar con los principales touroperadores como CVC, Orienter y Gol, con quienes buscan aumentar la conectividad de cara al Mundial de Fútbol 2026.

«El tema de las visas es fundamental; hemos estado participando mucho con el tema de Brasil, Colombia, con todos nuestros mercados que vengan a nosotros y por eso tenemos, cada vez que vamos a estas ferias, reuniones con los principales tour operadores que están allá», resaltó Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM).

Por su parte, Andrés Martínez Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, señaló que “estoy 100% convencido de que vamos a lograr mucha mayor conectividad; ya tenemos programadas reuniones otra vez con los principales jugadores en Brasil, que son CVC, Orienter y, desde luego, la aerolínea Gol, para poder meter más frecuencias; entonces, digamos que con Brasil ya teníamos conectividad y ahora va a crecer, va a crecer también con Argentina y tendremos también ejercicios en Chile y en Uruguay”, dijo.

Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, anunció la confirmación de la visa electrónica para Brasil y la gestión para otros mercados latinoamericanos como Ecuador y Bolivia. Así mismo, buscará mejorar el tema de Colombia, pues considera que ya se ha logrado disminuir el número de inaceptados en los aeropuertos de Cancún y la Ciudad de México.

“Este visado electrónico, que ya aplicará para Brasil, posiblemente ayudará a ordenar algunos de los flujos migratorios que tenemos hacia Cancún desde Sudamérica y desde otros países como Ecuador y Bolivia”, dijo Cueto Riestra.

Así mismo, añadió que también se buscará mejorar el tema de Colombia, pues ya se ha logrado disminuir el número de inaceptados en los aeropuertos de Cancún y la Ciudad de México, pero eso se debe reforzar con acciones de promoción en ese país para dar a conocer los avances para recuperar los flujos de visitantes que llegaron a colocar a este como el cuarto mercado más importante para el Caribe mexicano.

Como lo informó REPORTUR.mx, ante la expectativa de recibir a más de cinco millones de turistas durante la Copa Mundial de Futbol 2026, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora (Sectur), anunció en julio que se trabaja con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para reactivar las visas electrónicas, particularmente para ciudadanos de Brasil y Colombia. Ambos países son considerados mercados clave por su alto potencial turístico y afición futbolera. (México busca visa electrónica para colombianos y brasileños en 2026).

https://www.reportur.com/

La sostenibilidad de Spirit Airlines


I

El segundo y último reporte de sostenibilidad de Spirit Airlines fue el de 2021-2022, mismo que ustedes pueden ubicar aquí.

Dicho reporte de sostenibilidad tiene 60 páginas y su contenido según la carta que abre el reporte por parte del presidente y CEO de Spirit Airlines, ciertamente, está caracterizado por el optimismo.

En dicha carta, el presidente y CEO de Spirit Airlines afirma que la publicación del segundo informe de sostenibilidad "marca un hito importante", sugiriendo una visión positiva sobre el progreso de la empresa en sus iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Además, menciona que las prácticas comerciales sostenibles "generan oportunidades para crear valor a largo plazo", lo que refleja una creencia en el potencial de crecimiento a través de la sostenibilidad. 

El enfoque en la diversidad y el reconocimiento en la lista de Newsweek también son indicativos de un ambiente laboral positivo y de un compromiso con la inclusión. La mención del "profesionalismo, positivismo y dedicación" de los miembros del equipo durante y después de la pandemia resalta la resiliencia y el espíritu colaborativo dentro de la empresa. El CEO también reconoce que el camino hacia la sostenibilidad es "continuo", lo que sugiere una mentalidad de crecimiento y aprendizaje.

En resumen, el optimismo del presidente y CEO de Spirit Airlines se manifiesta en su lenguaje positivo, su enfoque en la innovación y la sostenibilidad, su reconocimiento del equipo y su compromiso con la diversidad.

Basado en tal análisis, le coloqué una puntuación de 18 sobre 20 en el grado de optimismo, ya que, aunque hay un fuerte sentido de confianza y proactividad, el CEO reconoce la necesidad de seguir trabajando en áreas de mejora.

A propósito de lo que se dice en la carta y de los recientes sucesos relacionados con Spirit Airlines, uno se pregunta, ¿cuál valor a largo plazo fue creado con las prácticas de sostenibilidad? La respuesta es, como veremos, ninguno.

II

La semana pasada, Spirit Airlines se declaró en quiebra por segunda vez en menos de 12 meses y dijo oficialmente que puede que no dure otro año de operación debido a sus deudas financieras y la falta de ganancias.

La aerolínea de "bajo costo" ha soportado uno de los años más turbulentos en la aviación de Estados Unidos, solicitando por segunda vez protección por quiebra bajo el Capítulo 11 mientras intenta reinventar su modelo de negocio y convencer a los viajeros de que puede competir más allá de su reputación de bajo costo.

¿Y cómo ha sido el último año de Spirit Airlines hasta hoy?

El 18 de noviembre de 2024, Spirit recurre al Capítulo 11, citando miles de millones en pérdidas durante la pandemia y más de 1.000 millones de dólares en deudas con vencimiento inminente. Los tenedores de bonos acuerdan reestructurar la deuda e inyectar nuevo capital.

A Finales de 2024 y principios de 2025, la aerolínea recorta empleos, suspende a pilotos, vende aeronaves y rechaza una oferta de fusión con Frontier Airlines mientras intenta estabilizarse.

El 12 de marzo de 2025, Spirit sale de la quiebra con deuda reducida y 350 millones de dólares en nuevo financiamiento, promocionando un “mejor” futuro.

Sin embargo, en la primavera y verano de 2025, las pérdidas aumentan nuevamente (143 millones de dólares en el primer trimestre, 246 millones de dólares en el segundo trimestre). Nuevos paquetes de precios y un producto premium “Go Comfy” no logran revertir la tendencia. La dirección advierte sobre “dudas sustanciales” acerca de su supervivencia.

Finalmente, el pasado 29 de agosto de 2025, Spirit Airlines recurre nuevamente el Capítulo 11, menos de un año después de salir, mientras el efectivo conseguido se agota y las esperanzas de fusión con las aerolíneas JetBlue y Frontier se desvanecen. Los vuelos continúan, pero el precio de su acción cae estruendosamente en el mercado: la riqueza de los accionistas se desvaneció: no hubo creación de valor sino lo contrario, es decir, destrucción del mismo.

III

Aquí es donde, a pesar de lo que venden los promotores y entusiastas del marco ESG, recordamos la primera ley de la sostenibilidad: "Si no es rentable, no será sostenible".

Cuando uno revisa la forma 10K de Spirit Airlines por el año terminado el 31 de diciembre de 2024, misma que ustedes pueden ubicar aquí, uno confirma que Spirit, el año de su maravilloso reporte optimista ESG de 2022, ya generaba pérdidas. En palabras más llanas: en el año 2022, Spirit Airlines por un lado generaba pérdidas y por el otro escribía de manera optimista sobre su sostenibilidad. 

Nuevamente, a pesar de lo que venden los promotores y entusiastas del marco ESG, es propicio mencionar la segunda ley de la sostenibilidad: "El reporte ESG no es creíble por sí solo; depende del respaldo de elementos externos". Y, precisamente, los respaldos están no solo en clientes que no demandaron los servicios de Spirit Airlines y que ocasionaron que sus ventas no levantaran, sino en la Forma 10K de los años 2022, 2023 y 2024.

La mencionada Forma 10K de 2024 muestra que, durante tres años consecutivos, 2022, 2023 y 2024, los costos operativos de Spirit Airlines fueron mayores que los ingresos operativos. Por tanto, Spirit Airlines no generaba ingresos en operaciones: ¿Era sostenible? 

La magnitud de sus pérdidas fue tal que para 2024, el patrimonio de Spirit Airlines ya era negativo. En efecto, su estado de movimiento de las cuentas del patrimonio muestra para diciembre de 2022, tenía un total patrimonio de +1.571,7 millones de dólares, patrimonio que cierra en diciembre de 2024, en -80,1 millones de dólares (con déficit).

IV

Spirit Airlines es una evidencia empírica reciente más, de la primera y segunda ley de la sostenibilidad, apenas de la semana pasada.

Queda clarito: Aunque tenga buena conducta ambiental y sea una empresa inclusiva, si no es rentable, ni a palos ni con reporte ESG, será sostenible.

Correo: columnct@gmail.com

https://www.elnacional.com/

Un argentino integra la Junta Asesora de Airbnb en 2025


Airbnb anunció la conformación de su Junta Asesora de Anfitriones 2025, integrada por 23 miembros de 17 países, entre ellos el argentino Arturo Blas, anfitrión de Buenos Aires con ocho años en la plataforma y cerca de 300 evaluaciones positivas.

La Junta Asesora de Anfitriones fue creada en 2021 con el objetivo de empoderar a quienes reciben viajeros en la plataforma, otorgándoles un espacio de participación directa en las decisiones y mejoras de Airbnb. Sus integrantes se destacan por su compromiso con las comunidades locales y su capacidad para enriquecer la experiencia de anfitriones y huéspedes.

“Esperamos aprender de la Junta de 2025, que aportará perspectivas y conocimientos diversos a todo lo que hacemos”, señaló Marcela Aguilar, vicepresidenta de Comunidad en Airbnb.

Por su parte, Blas destacó el valor cultural y humano que significa formar parte de la comunidad: “Cuando descubrí Airbnb en Argentina, me pareció la forma ideal de compartir las historias y tradiciones de América Latina con el resto del mundo. Recibir personas en mi espacio me permite crear lazos auténticos que resisten cualquier distancia”.

La selección de Blas refuerza la presencia de Argentina en un grupo global que representa la diversidad y la hospitalidad, pilares fundamentales de la plataforma.

Como informó REPORTUR.com.ar, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires confirmó que hasta el 5 de agosto las  propiedades tenían tiempo para anotarse en el Registro de Alquileres Temporarios con fines Turísticos. en un proceso gratuito, online y obligatorio para publicar en plataformas como Airbnb o Booking. (CABA: Últimos días para registrar alquileres turísticos temporarios)

https://www.reportur.com/

Cancún: Royalton anuncia que gestionará dos famosos resorts


La recientemente renombrada Royalton Hotels & Resorts (antes Blue Diamond Resorts) anunció que asumirá oficialmente la gestión de Royalton Riviera Cancun, An Autograph Collection All-Inclusive Resort & Casino, y Royalton Hideaway Riviera Cancun, An Autograph Collection All-Inclusive Resort – Adults Only, a partir del 7 de diciembre de 2025.

Esta transición se da tras un programa integral de transformación multimillonario que ha reimaginado las suites, restaurantes, espacios sociales y áreas públicas para ofrecer una experiencia fresca y moderna. Bajo la dirección de Royalton Hotels & Resorts, ambos resorts abrirán un nuevo capítulo definido por un diseño contemporáneo, una propuesta gastronómica dinámica y una visión redefinida del todo incluido.

“Royalton Riviera Cancun ha sido durante mucho tiempo uno de los favoritos de los viajeros de todo el mundo”, comentó Jordi Pelfort, presidente de Royalton Hotels & Resorts. “Con Royalton Hotels & Resorts ahora al frente, y respaldados por una significativa inversión, estamos entusiasmados de traer una nueva visión que eleva todo lo que nuestros huéspedes y socios ya valoran en una propiedad que ha definido la región”, destacó.

Ubicados frente a la costa de la Riviera Cancún, ambos resorts todo incluido están entrando en la fase final de esta transformación, y las reservas para estancias a partir del 7 de diciembre de 2025 disfrutarán de estos espacios reimaginados. Los huéspedes podrán disfrutar de suites actualizadas, áreas sociales revitalizadas y una propuesta gastronómica ampliada en sus restaurantes de autor, complementadas con piscinas y espacios públicos modernizados.

Entre los aspectos más destacados se encuentra la categoría Diamond Club, que ofrece salones privados, áreas exclusivas en la playa y servicio de mayordomo personalizado, así como la actualización de las suites del edificio Chairman, diseñadas para quienes buscan el más alto nivel de espacio, privacidad y sofisticación.

Como parte de esta nueva etapa, ambos resorts continuarán su afiliación Autograph Collection, lo que permitirá a los huéspedes acceder a los beneficios de Marriott Bonvoy mientras se presenta una identidad Royalton redefinida.

Royalton Hideaway Riviera Cancun seguirá ofreciendo exclusividad solo para adultos, mientras que Royalton Riviera Cancun dará la bienvenida a familias multigeneracionales con espacios concebidos para la conexión. Desde propuestas de bienestar personalizadas hasta una oferta gastronómica y de entretenimiento elevada, el debut en diciembre marcará el inicio de una nueva era para estos dos resorts emblemáticos de la Riviera Cancún.

Como lo informó REPORTUR.mx, Blue Diamond Resorts, propiedad del gigante canadiense que lidera Stephen Hunter que vendió Sunwing a Westjet, declaró recientemente que desde agosto funcionará oficialmente con el nombre de Royalton Hotels & Resorts, la segunda con más camas en Cuba solo tras Meliá. (Hunter renombra como Royalton a su filial hotelera, fuerte en Cuba).

https://www.reportur.com/

Llegadas de extranjeros vía aérea cayeron 1.5% a julio


Turismo y aviación. Entre enero y julio pasados, visitaron México 13 millones 621,366 visitantes extranjeros vía aérea, lo que representó un disminución del 1.5% en relación a igual periodo del 2024 (en el primer semestre la baja fue del 2.1%), de los cuales el 65% fueron estadunidenses que llegaron a Cancún, Los Cabos, entre otras playas.

De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria (UPM), de la Secretaría de Gobernación, en los siete meses de Estados Unidos llegaron ocho millones 826,383 viajeros, lo que representó una baja del 1.1% (entre enero y junio la pérdida fue del 1.7%) y la aerolíneas más utilizadas fueron American Airlines, United Airlines y Delta (con su actual alianza con Aeroméxico).

La relevancia de los turistas extranjeros que arriban en aeronave es porque generan al país cerca del 80% del total de las divisas turísticas y son sensibles a la promoción internacional que se haga.

Debido a la disminución de las llegadas de turistas de EU, el gobierno de México y la empresa CREATURISMO emprendieron el mes pasado visitas de negocio en ciudades como Chicago y seguirán en Dallas, Houston, San Francisco y Nueva York junto con prestadores de servicios turísticos mexicanos para buscar encantar a sus pares y fomentar los flujos turísticos.

Dichas giras de trabajo estaban planeadas para la primera mitad del presente año; sin embargo, debido a las complicaciones comerciales entre los dos países se tuvieron que posponer y ahora se busca que durante la próxima temporada invernal se puedan revertir las cifras.

El segundo país emisor relevante para México es Canadá y sumaron un millón 782,501 los visitantes, lo que representó un incremento del 5.2%, cifra similar a la registrada en el primer semestre.

En el tercer sitio de países emisores se mantuvo Colombia con 279,058 visitantes aéreos, lo que representó una disminución del 22.5 por ciento.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/

Avianca llena cada día 26 aviones solo con su programa de lealtad


Jaime Manso Álvarez, el nuevo vicepresidente senior de Loyalty en LifeMiles, reveló que con sus clientes que usan los beneficios del programa de lealtad LifeMiles de Avianca, llenan cada día 26 Airbus A320.

“Durante julio, registramos un promedio de 4.800 socios que canjearon millas diariamente. Esto equivale a llenar 26 aviones Airbus A320 cada día únicamente con clientes que viajaron gracias al programa”, dijo a Portafolio Manso Álvarez.

Para Avianca, Colombia es el mayor mercado del programa. “Colombia es el corazón de LifeMiles. Aquí tenemos el mayor número de socios y el mayor nivel de retención de millas”, agregó.

Avianca dispone de 159 aviones, de los cuales 126 son Airbus A320 y ocho son A319, mientras que de doble pasillo cuenta con 16 Boeing 787 Dreamliner y con nueve Airbus A330.

Así mismo, Manso Álvarez admitió que la competencia es grande, “pero estamos trabajando en reforzar la propuesta de valor, especialmente para nuestros clientes élite. Ellos esperan un trato preferente, y nuestra misión es responder con beneficios adicionales, más categorías y un ecosistema cada vez más amplio para la acumulación y el canje de millas”, indicó.

También resaltó que están desarrollando productos de canje vinculados a consumos cotidianos, lo cual representa un cambio importante. “Además, toda esta estrategia se apoya en la digitalización. Invertimos en tecnología para que la experiencia del usuario sea fluida, intuitiva y presente en su rutina, desde reservar un vuelo hasta pagar con millas en un supermercado”, comentó.

Como lo informó REPORTUR.mx, tras dos años de trabajo, Avianca, parte del Grupo Abra, oficializó su alianza con la empresa de carga en México ‘AeroUnión’, la cual cambia de nombre a ‘Avianca Cargo México’ para lograr mayor alcance. (Avianca oficializa alianza: empresa de carga de México lleva su marca).

Avianca en la nueva empresa tiene menos del 50% de las acciones, pues según las leyes mexicanas, las empresas extranjeras no pueden acceder a más del 50% de una compañía de México.

Noticias de turismo REPORTUR.

Caribbean Airlines suspendió vuelos a Venezuela por tensiones en el Caribe tras operativos de EEUU


Foto: Cortesía 

Caribbean Airlines
 anunció la suspensión indefinida de sus vuelos entre Caracas y Trinidad y Tobago durante el mes de septiembre de 2025. Esta medida afecta específicamente a los vuelos BW 300 y BW 301, programados para los días 6, 13, 20 y 27 de septiembre.

Por: lapatilla.com

La aerolínea indicó que cualquier decisión sobre la continuidad de sus operaciones en Caracas más allá de septiembre será informada oportunamente a través de su portal web oficial y sus redes sociales.

Los clientes que tengan boletos para los vuelos suspendidos pueden acceder a varias alternativas.

Reembolso: Los pasajeros podrán solicitar el reembolso completo de sus boletos a través del Centro de Reservaciones, oficinas de Caribbean Airlines o agentes de viaje.

Reprogramación: Es posible reprogramar el viaje en futuros vuelos disponibles de Caribbean Airlines sin penalidades.

Reacomodación en otra aerolínea: Caribbean Airlines facilitará el traslado de pasajeros en aerolíneas alternativas, sujeto a disponibilidad de asientos.

LEE TAMBIÉN: Aruba extendió por 90 días prohibición de vuelos con 

Caribbean Airlines recomendó a todos sus pasajeros verificar sus itinerarios y opciones de viaje antes de dirigirse al aeropuerto para evitar inconvenientes.

Estas medidas se tomaron en medio de las tensiones que se viven en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, debido al fuerte despliegue militar de EEUU para combatir al narcotráfico vinculada al Cartel de los Soles.

LaPatilla.com