domingo, 10 de agosto de 2025

Tormentas tropicales en Atlántico: nueve se convertirían en huracanes


La Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA) de Estados Unidos anunció este viernes que espera un aumento en la actividad de las tormentas tropicales en el océano Atlántico —y por ende en el Caribe— durante la segunda mitad de la temporada de huracanes y pronosticó la formación de entre 2 y 5 huracanes mayores entre agosto y noviembre.

«Se prevé un aumento en la actividad de tormentas tropicales en la cuenca atlántica debido a una combinación de factores, como temperaturas superficiales del mar superiores a la media en el océano Atlántico tropical y el mar Caribe, y un monzón activo en África Occidental», afirmó en su último boletín esta agencia de la que depende el Servicio Nacional de Meteorología.

La NOAA mantuvo su previsión de una temporada de huracanes «superior a lo normal», durante la que estimó que se formarán entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales entre 5 y 9 podrían transformarse en huracanes, y entre 2 y 5 de ellos podrían ser «huracanes mayores». Esta última categoría hace referencia a aquellas tormentas con vientos superiores a 178 kilómetros por hora.

El océano Atlántico ha sido testigo hasta el momento este año de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter. Chantal fue la primera que tocó tierra este año en Estados Unidos, y dejó al menos dos muertos en Carolina del Norte.

«Muchos de los factores que identificamos antes de la temporada todavía están en juego, y las condiciones en gran medida coinciden con nuestras predicciones de mayo», dijo Matt Rosencrans, meteorólogo principal de la temporada de huracanes de los Centros Nacionales de Predicción Ambiental de la NOAA.

La previsión de la NOAA llega dos días después de que la Universidad Estatal de Colorado (CSU, en inglés), referente en meteorología en Estados Unidos, informara en otro boletín que esperaba la formación de 16 tormentas tropicales en el Atlántico durante la temporada, que va de junio a noviembre, de las cuales tres serían huracanes mayores.

Como lo informó REPORTUR.mx, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en junio señalaban que iniciaba la temporada de huracanes que irá hasta el 30 de noviembre. Se espera entre 13 y 17 fenómenos hidrometeorológicos en el Atlántico, de los cuales entre 3 y 4 serán huracanes que alcanzarían categorías 3, 4 o 5. (QRoo: se prevén varios huracanes y alguno llegando a categoría 5).

https://www.reportur.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario