La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, descalificó las cifras presentadas recientemente por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) a través de su plataforma Data Coparmex, al asegurar que los indicadores de delitos de alto impacto en Cancún muestran una tendencia a la baja en comparación con años anteriores.
“Varios de esos datos no corresponden con la realidad que vivimos hoy en la ciudad”, afirmó la alcaldesa, al subrayar que en casos como el de los motociclistas, se mantienen operativos permanentes desde hace varios meses y no como acciones improvisadas.
Peralta reconoció que existe una “cifra negra” en algunos delitos que no siempre se denuncian, pero sostuvo que actualmente esas denuncias han incrementado gracias a la confianza ciudadana en las autoridades de los tres órdenes de gobierno. “Hoy hay confianza para denunciar, y eso permite que los delitos no queden impunes”, aseguró.
Las declaraciones de la alcaldesa contrastan con los datos de Coparmex, que ubican a Quintana Roo con la tasa más alta de robo a negocio en el país, con 239 carpetas de investigación por cada 10 mil unidades económicas, durante el primer semestre de 2025. Además, el estado figura en el top 10 nacional en casos de extorsión por cada 100 mil habitantes.
Peralta reiteró que las estadísticas municipales muestran una disminución en diversos delitos de alto impacto y pidió no basar la percepción de seguridad únicamente en cifras que, en su opinión, no reflejan la situación real en Cancún.
Como lo informó REPORTUR.mx, la gobernadora Mara Lezama aplicará dos nuevas herramientas para garantizar la seguridad del turista. La primera es la Matriz de Riesgos y la segunda es el Protocolo General de Atención a Turistas en Situaciones de Emergencia. (Lezama presenta dos herramientas de seguridad para turistas en QRoo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario