México se ha consolidado como uno de los cinco mercados más importantes a nivel global en el desarrollo de Branded Residences, un modelo que combina residencias de lujo con la operación de marcas hoteleras internacionales.
De acuerdo con Onirius Hospitality Advisors, firma especializada en desarrollo e inversión hotelera y residencial, el país cuenta con más de 50 proyectos de Branded Residences concluidos o en desarrollo, en destinos como Quintana Roo, Los Cabos, Riviera Nayarit, o Ciudad de México.
“México ofrece las condiciones ideales para el crecimiento sostenido de este modelo: cercanía con Estados Unidos, demanda sólida de compradores internacionales y un ecosistema de marcas hoteleras robusto que ahora se está traduciendo en inversión inmobiliaria de alto perfil”, señala Luis Ruiz, socio de Onirius.
El modelo de branded residences combina las ventajas de tener una vivienda propia con las comodidades y servicios de un hotel de lujo. Ofrece a los compradores una propiedad operada por una cadena hotelera reconocida, con servicios como concierge, wellness, gastronomía de autor, operación profesional y programas de renta que permiten generar ingresos cuando la propiedad no se ocupa.
Para los desarrolladores mexicanos, aliarse con marcas internacionales permite acelerar preventas, elevar el precio promedio y acceder a compradores internacionales fidelizados a través de programas de lealtad de las cadenas hoteleras con alto posicionamiento.
En destinos turísticos como Cancún o Los Cabos, el auge de las Branded Residences responde al interés de inversionistas norteamericanos y latinoamericanos, que buscan segundas residencias con alta plusvalía y operación de una marca de lujo.
Onirius estima que México experimentará un crecimiento superior al 50% en el desarrollo de Branded Residences hacia 2030, siendo el Caribe mexicano el destino con mayor crecimiento en todas las Américas.
Como lo informó REPORTUR.mx, Mario Antonio San Miguel Herrera, presidente en Tulum de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), señaló en marzo que se ha disparado la inversión para departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería en Quintana Roo. (QRoo: Ritz Carlton llega a más de un millón de dólares por residencia).
Indicó que para Tulum y todo Quintana Roo este segmento es una oportunidad de mercado. “Como Tulum y Quintana Roo tenemos ventajas; creo que la más importante es el clima. Acá la mayoría del tiempo tenemos un clima mucho más agradable para los bañistas que quieren ir a los cenotes o a las playas, pero eso habla de que es el destino número dos en inversiones inmobiliarias”, dijo en su momento San Miguel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario