Dentro de un inmenso hangar en construcción, los obreros parecen personajes diminutos en un universo de gigantes. Los enormes aviones Airbus A320F y Boeing 737 NG y MAX que se proyecta estacionar aquí, a partir del 20 de noviembre, marcarán el inicio de un innovador negocio en el país: el mantenimiento de aeronaves a gran escala, en la Zona Franca del Aeropuerto Internacional de Puntacana.
El CEO de FL Technics Group, Žilvinas Lapinskas, indicó que, «Punta Cana tiene un fuerte potencial para convertirse en un actor serio en la industria MRO»
«Estábamos buscando formas de ampliar nuestra red de instalaciones de mantenimiento base en las Américas. Visitamos varios aeropuertos en diferentes lugares y, finalmente, elegimos a Grupo Puntacana como nuestros socios. Al mismo tiempo, el grupo planeaba ampliar su negocio en la Zona Franca, lo que lo convertía en una gran combinación empresarial», dijo.
Informó que «por su ubicación estratégica y la creciente demanda de mantenimiento aeronáutico en toda la región. Creemos que los servicios de mantenimiento de aeronaves de alta calidad y eficientes prestados en Punta Cana ofrecerán una alternativa competitiva a los centros de Norte y Centroamérica».
«Desde la perspectiva del cliente, una ubicación estratégica se traduce en menores costos de vuelos ferry, ya que Punta Cana es un destino popular para potenciales clientes de Norte y Centroamérica. La ciudad está a solo 90 minutos de vuelo de Miami y al alcance de aeronaves de fuselaje estrecho desde otros importantes centros de aviación de Estados Unidos«, agregó.
Lapinskas explicó que «la construcción del hangar de Punta Cana refleja el compromiso de FL Technics con la expansión de nuestra red global de MRO independiente. Esta red ya incluye hangares de mantenimiento base en Lituania (Aeropuertos Internacionales de Vilna y Kaunas), Escocia (Aeropuerto Internacional de Prestwick) e Indonesia (Aeropuertos Internacionales de Yakarta y Bali). Con la incorporación de la nueva instalación en la República Dominicana, el espacio total de hangares MRO de FL Technics alcanzará los 86,000 m²».
«La instalación de Punta Cana se desarrollará en tres fases estratégicas. La fase uno ofrecerá un hangar de 20,000 m² con cinco bahías de mantenimiento diseñadas para inspecciones mayores y un conjunto completo de talleres de apoyo, llevando el área total de infraestructura a 52,000 m². La fase dos duplicará la capacidad a 12 bahías, mientras que la fase tres se ampliará a 20 bahías, posicionando el sitio entre las mayores instalaciones MRO de América Latina», añadió.
Explicó que «el nuevo hangar dará servicio a aeronaves Airbus A320F y Boeing 737 NG y MAX, lo que permitirá a FL Technics apoyar a aerolíneas que operan en América del Norte, Central y del Sur».
«Hay varios factores decisivos, pero el principal es la proximidad y la eficiencia logística. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana es una ubicación estratégicamente conveniente para las aerolíneas que operan en las Américas y el Caribe», afirmó.
«Queremos convertirnos en el empleador preferido en la región del Caribe y proporcionar carreras significativas en la aviación para la población local creando más de 2,000 nuevos empleos en los próximos años. Queremos que el mundo vea a la RD no solo como un destino turístico de clase mundial, sino también como un socio confiable y con visión de futuro en aviación y mantenimiento de aeronaves», dijo el CEO.
Sobre el reclutamiento del personal Lapinskas, indicó que «estamos reclutando mecánicos de aeronaves, ingenieros, personal de logística y personal de apoyo administrativo. El hecho de que recibamos nuevas solicitudes a diario confirma que los dominicanos están ansiosos por ser parte de este nuevo capítulo en la historia de su país. Si bien las habilidades técnicas son esenciales, un título formal en aviación no es una obligación para el éxito. Los mecánicos, electricistas y trabajadores de reparación automotriz a menudo ya poseen muchas de las habilidades técnicas y de resolución de problemas requeridas en la aviación. Lo que necesitan es la orientación adecuada, capacitación y mentoría lo cual nos enorgullece proporcionar».
Informó que «la nueva instalación, operada por nuestra subsidiaria FL Technics Dominican Republic S.A.S., se encuentra actualmente en proceso de certificación con el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Administración Federal de Aviación, según Diario Libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario