lunes, 11 de agosto de 2025

México: embajador colombiano fija 7 puntos contra maltrato a turistas


Durante el primer semestre de este año, el arribo de turistas colombianos ha disminuido drásticamente debido a la incertidumbre de ser inadmitidos o maltratados en el aeropuerto de Cancún y en otras terminales aeroportuarias, afirmó Fernando García Manosalva, embajador de Colombia en México.

El embajador señaló que en años pasados Colombia fue uno de los principales mercados emisores de turistas hacia México, ocupando el segundo lugar; sin embargo, hoy se encuentra en la cuarta posición, por debajo de Canadá, Estados Unidos y Argentina.

“Los colombianos han ocupado, en términos generales, el segundo lugar en visitantes a México en algunas épocas, pero ahora eso ha bajado, en particular en el último semestre, por los percances que han sufrido algunos colombianos que han sido inadmitidos, y otros que consideran que han sido maltratados”, expresó.

Consideró que para revertir esta situación se requiere de un trabajo en conjunto con las autoridades migratorias mexicanas para ofrecer una mayor certeza a los turistas colombianos sobre su ingreso al país.

“Hemos venido conversando con las autoridades migratorias a nivel nacional y local, hemos hecho acuerdos para que el control migratorio se siga ejerciendo como parte de la soberanía mexicana, pero que los colombianos puedan venir con una mayor certeza de que van a ser admitidos”, puntualizó.

En este sentido, informó que esta semana sostuvo un encuentro con autoridades migratorias de Quintana Roo y del aeropuerto de Cancún, donde acordaron siete puntos que incluyen una lista clara de los requerimientos para los colombianos que llegan a Cancún y al resto del país.

Otro acuerdo fue la activación de un cuestionario, que anteriormente se llamaba preregistro, para que las autoridades mexicanas tengan la información de las personas que están por ingresar al país. “Estos dos acuerdos son centrales para agilizar el proceso de entrada de colombianos y reducir el número de visitantes rechazados”, precisó el embajador.

Comentó que estas medidas podrían aplicarse a más tardar dentro de dos meses, con la esperanza de que se pueda agilizar el proceso de entrada de los colombianos y reducir el número de inadmisiones.

Como lo informó REPORTUR.mx, a partir del próximo 9 de agosto, México pondrá en marcha un nuevo sistema de visa electrónica para personas extranjeras que deseen ingresar al país sin realizar actividades remuneradas. Esta medida, impulsada por el gobierno federal, busca agilizar los trámites migratorios, digitalizar procesos y facilitar el acceso legal al territorio. (México implementará la visa electrónica a partir del 9 de agosto).

https://www.reportur.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario