La Romana cuenta con unas 5,800 habitaciones hoteleras activas y una ocupación promedio en 2024 superior al 80%, recibe más de 1.5 millones de visitantes anuales, más de 400,000 cruceristas y un creciente flujo aéreo internacional, con una generación de más de 43,000 empleos directos e indirectos.
Así lo indicó Andrés Fernández, presidente de la Asociación de Hoteles La Romana–Bayahíbe (AHRB), resaltando el crecimiento del turismo en ese polo. Sostuvo que el Aeropuerto de La Romana está claramente orientado al pasajero vacacional, lo que responde a la naturaleza del destino: un enclave turístico de gran atractivo, con una sólida y variada oferta hotelera, entornos naturales únicos y un decidido compromiso con la sostenibilidad.
Fernández señaló a arecoa.com que se está registrando un notable incremento en la llegada de pasajeros, tanto por vía aérea como marítima, lo que se traduce en un aporte significativo a la planta hotelera de la zona y a toda la oferta complementaria del destino.
Asimismo, resaltó «el impacto muy positivo que está teniendo este verano el turismo proveniente de Argentina, cuyos visitantes eligen La Romana no solo por la belleza de sus playas sin sargazo, todas certificadas con el programa Bandera Azul, sino también por el ambiente familiar de sus hoteles y la reconocida hospitalidad del pueblo dominicano que define la experiencia en el destino».
Explicó que «dicho crecimiento beneficia sectores diversos como la gastronomía y, especialmente, la cada vez más completa propuesta de excursiones, principalmente hacia las islas Saona y Catalina, además de las propuestas de golf, buceo y ecoturismo».
«La sinergia entre los diferentes actores del destino La Romana es evidente y está dando grandes frutos. Todos sumamos esfuerzos para fortalecer una oferta integral y sostenible, pensando no solo en el presente, sino en el futuro del turismo en la región», afirmó.
En cuanto a la conectividad aérea, Fernández mencionó que «La Romana cuenta con enlaces directos que fortalecen su posicionamiento internacional, como la conexión diaria entre La Romana y Miami, además de las operaciones semanales con Madrid, Milán, Roma y Lisboa, por mencionar algunas, que facilitan la llegada de turistas americanos y europeos al corazón del Caribe dominicano».
No hay comentarios:
Publicar un comentario