jueves, 31 de julio de 2025

Puebla queda corta en atraer inversiones para abrir hoteles boutique, reconoce sector

El presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, Manuel Domínguez Gabián, comentó que la Angelópolis se estancó en hoteles boutique al contabilizar alrededor de 10, sin que haya nuevas inversiones en este año.


Foto EE: Archivo

Por: Miguel Hernández

Puebla, Pue. La ciudad de Puebla se ha quedado corta en atraer inversiones de nuevos hoteles boutique y poder competirle a San Miguel de Allende, Guanajuato que es líder en ese sector; pese a que hay 1,100 casonas en desuso; falta promoción de autoridades y disposición de dueños para vender.

El presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, Manuel Domínguez Gabián, comentó que la Angelópolis se estancó en hoteles boutique al contabilizar alrededor de 10, sin que haya nuevas inversiones en este año.

Mencionó que el tipo de clientes que manejan en esos establecimientos es de alta gama, es decir, que pueden pagar entre 1,900 y 2,500 pesos por noche, por lo que hay un mercado que pueden satisfacer sobre todo extranjeros, quienes siempre están en la búsqueda de experiencias.

Recordó que solo el año pasado se inauguró uno para alcanzar la decena hoteles boutique, pero llevó dos años terminarlo debido a temas de permisos de construcción, porque se encuentra en la zona del Centro Histórico.

En este sentido, insistió que autoridades municipales deben intervenir para que se le dé un uso a las cientos de casas que están en estado ruinoso, las cuales en esas condiciones hasta pueden representar un peligro de derrumbe y afectar a inmuebles vecinos.

Insistió que la Angelópolis es una ciudad colonial que merece el rescate de casonas, "a parte para hoteles, también para restaurantes y comercios, pero no ocurre así, porque los dueños se empecinan en tenerlos hasta que llegue una oferta millonaria".

Dijo que empresarios hoteleros, no sólo poblanos sino foráneos, están dispuestos a pagar más allá del valor catastral y comercial que puedan tener las casonas, pero al último los dueños quieren sacar mayor provecho y, por ende, se caen las negociaciones.

"Tener nueve hoteles boutique en Puebla es muy bajo comparado con otros destinos, como San Miguel de Allende, Guanajuato, que tiene más de 20 establecimientos de ese tipo", puntualizó.

Resaltan que, al menos seis hoteles y restaurantes boutique poblanos cuentan con el distintivo Tesoros de México, producto de que van invirtiendo en mejoras.

Dominguez Gabián destacó que clientes frecuentes en ese tipo de establecimientos son españoles, alemanas, italianos, franceses y chinos, sobre todo técnicos especialistas enviados por la empresa Audi o Volkswagen u otras proveedoras de autopartes que tienen fábricas en Puebla para hacer algún trabajo en específico, lo cual implica una estancia temporal.

Puntualizó que los prestadores de servicios saben en dónde están las oportunidades de atraer inversiones, pero las autoridades quieren actuar por su cuenta y no consiguen algo positivo o es lo mínimo en inversiones.

Reiteró que hay que hoteleros que tienen a Puebla catalogado como un destino importante para invertir, pero enfrentan la situación de que hay casonas y cascos de hacienda que se quieren vender a precios exorbitantes por parte de sus dueños, los cuales ni siquiera son personas sino inmobiliarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario