lunes, 28 de julio de 2025

“Nueva ley de residuos sólidos representa un retroceso para el sector”


La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) ha expresado su enérgica oposición a la recién aprobada Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos. Según Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de la entidad turística, dijo que la reforma representa un “retroceso” significativo para la sostenibilidad ambiental, la competitividad del sector y la autonomía municipal.

Fue categórica al señalar que la ley fue aprobada “sin la debida profundidad técnica y análisis de impacto”. Una de las principales alertas de Asonahores se centra en la omisión crítica del sargazo, un problema ambiental de magnitud creciente que impacta directamente las costas dominicanas.

“Este proyecto de ley no contempla nada respecto al sargazo, y estamos claros en la magnitud y la profundidad de lo que estamos hablando”, afirmó Lendor, destacando la urgente necesidad de definir una “disposición final” para esta alga, ya que los vertederos actuales no la reciben.

La directiva, también cuestionó el impacto de la ley en la valorización de residuos, un proceso que los hoteles ya realizan para dar un nuevo uso o valor económico a sus desechos, como plásticos y vidrios.

La normativa establece que solo podrá existir una planta de valorización por región, a 70 kilómetros del relleno, lo que, según Lendor, busca “monopolizar la valorización” y coarta la capacidad de los hoteles de gestionar sus propios residuos y mantener sus certificaciones de sostenibilidad ligadas a financiamientos verdes. “Muchas cosas cambiarán y representarán un retroceso para nosotros”, sentenció.

Además, la vicepresidenta de Asonahores criticó el sistema de cobro propuesto en la ley, que se basa en el tamaño o los ingresos brutos de la empresa en lugar del principio “el que más ensucia, más paga”.

Lendor advirtió, en una reciente entrevista en “Esto No Tiene Nombre”, que este modelo podría llevar a la “quiebra o a la informalidad” a muchas empresas, desincentivando la reducción y el reciclaje de desechos.

https://www.arecoa.com/


No hay comentarios:

Publicar un comentario