El Derecho de No Residente a cruceristas (DNR) inició con el cobro de 5 dólares por pasajero en el primer año, pero seguirá incrementando año tras año hasta llegar a los 21 dólares por pasajero en 2028.
El gobierno de Claudia Sheinbaum rebajó el cobro de 42 dólares por pasajero a 21 dólares de manera escalonada; un acuerdo al que llegaron con las líneas de cruceros representadas por la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA). Este cobro será retenido por las propias empresas navieras, que se encargarán de transferirlo al Gobierno de México.
Para la aplicación del DNR, las fechas establecidas son: del 1 de julio de 2025 al 31 de julio de 2026, el cobro será de 5 dólares del Derecho de No Residente a cruceristas; del 1 de agosto de 2026 al 30 de junio de 2027, será de 10 dólares; del 1 de julio de 2027 al 31 de julio de 2028, el cobro será de 15 dólares; y del 1 de agosto de 2028 al 30 de septiembre de 2030, el cobro final será de 21 dólares, según Expansión.
La condición del acuerdo es incrementar el volumen de productos mexicanos para el abastecimiento de los cruceros, además del compromiso de un porcentaje mínimo de adquisición de productos bajo el programa Hecho en México.
Así mismo, pidieron a las navieras posicionar la artesanía, textiles y arte mexicanos durante los viajes y en los espacios portuarios, así como contar con métricas de crecimiento en la participación de empresas mexicanas dentro de la cadena de suministro de la industria de cruceros a lo largo del tiempo, así como mesas de trabajo periódicas lideradas por la Asociación Mexicana para la Atención de Cruceros.
Como lo informó REPORTUR.mx, en abril Sheinbaum por medio de la Secretaría federal de Turismo de México (Sectur), aceptó reducir a la mitad el impuesto Derecho de No Residente (DNR), que comenzará a aplicarse a cruceristas a partir de julio. (Sheinbaum cede y rebaja a la mitad el DNR a cruceristas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario