La capital peruana será sede de dos (2) de los eventos aeronáuticos más influyentes de América y el Caribe, donde aerolíneas, gobiernos y expertos internacionales se darán cita en septiembre y octubre de 2025.
Lima se alista para convertirse en el punto de encuentro clave de la industria aérea regional. En el segundo semestre del año, esta ciudad acogerá dos (2) de los encuentros más relevantes del sector: el ALTA Aviation Law Americas, del 17 al 19 de septiembre, y el ALTA AGM & Airline Leaders Forum, del 19 al 21 de octubre, ambos organizados por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
Estos foros reunirán a líderes de aerolíneas, autoridades gubernamentales, operadores aeroportuarios, fabricantes, especialistas legales y expertos internacionales para abordar los desafíos más apremiantes de la aviación en América Latina y el Caribe.
Durante el ALTA Aviation Law Americas, se discutirá el complejo entorno legal y regulatorio que enfrenta el sector, marcado por disrupciones globales. Entre los temas más relevantes, figuran las implicancias legales del transporte de carga, la evolución normativa de los combustibles sostenibles (SAF), la ciberseguridad, la inteligencia artificial aplicada a la aviación y los riesgos derivados de conflictos geopolíticos.
Por su parte, el ALTA AGM & Airline Leaders Forum tendrá como eje temático central: “La aviación en América Latina y el Caribe en una encrucijada: enfrentando desafíos y aprovechando oportunidades”. Y convocará a altos ejecutivos del sector para reflexionar sobre la aviación en un momento de transformación.
Las conversaciones se centrarán en “una visión estratégica y ejecutiva sobre el contexto geopolítico y económico, nuevos costos y retos asociados a fees y tarifas, contracciones en el crecimiento y operaciones por la infraestructura, AI, seguridad aérea, turismo, manejo de crisis, sostenibilidad y carga.
Estos encuentros coinciden con un momento clave para la aviación peruana. La reciente inauguración de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez —tres (3) veces más grande que su antecesora y con capacidad inicial para 30 millones de pasajeros anuales— marca un hito en la infraestructura aeroportuaria del país.
Con dos (2) pistas operativas, nueva torre de control y un renovado centro de carga, Lima se proyecta como un nodo logístico esencial para América del Sur, elevando su perfil como hub regional. Esta transformación refuerza el atractivo de Perú como sede de eventos de alto nivel y contribuye al crecimiento sostenido del turismo y la conectividad aérea.

Peter Cerdá, CEO de ALTA.
“El crecimiento del sector aéreo en Perú es notable y la modernización de su principal aeropuerto es una muestra clara del compromiso del país con el desarrollo del transporte aéreo, un servicio esencial para el país andino. Estamos entusiasmados de promover dos (2) encuentros de altísimo nivel en Lima, una ciudad vibrante, estratégica y en plena transformación. Será una gran oportunidad para fortalecer el diálogo entre los líderes del sector y la integración regional”, señaló Peter Cerdá, CEO de ALTA.
Con estos eventos, la capital peruana no solo se posiciona como anfitriona de debates trascendentales, sino también como protagonista del nuevo mapa de conectividad aérea del continente.
Imagen cortesía de Patricia van den Berg from Pixabay
No hay comentarios:
Publicar un comentario