Canadá, primer mercado emisor de visitantes a Cuba, experimentó una caída del 25,9 % durante el primer semestre con respecto a 2024 mientras en el caso ruso -por el que La Habana estaba apostando con más fuerza- se contrajo un 43,5 %, mientras el procedente de Estados Unidos bajó un 19%.
Los datos, publicados este lunes por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei) en medio de la peor crisis que ha vivido el país en décadas, ha llevado a que el economista Pedro Monreal calificase de «desastroso» el resultado (Cuba confía en que China y Rusia inviertan en hotelería).
«Concluye el 1er semestre con el desastroso dato turístico de una caída de 25% en el acumulado de visitantes a Cuba… Canadá, comunidad cubana y EEUU concentraron 67,7% de los visitantes. El turismo ruso sigue deprimido», apuntó en X.
El sector turístico cubano se ha visto golpeado por los apagones que promedian las 20 horas diarias en la mayor parte del país, y el ministro del sector, Juan Carlos García Granda, reconoció en el Parlamento la pasada semana que el turismo vive su peor momento desde 2001, excluyendo los años de la pandemia del coronavirus.
Como lo informó REPORTUR.co, los retos de la isla en materia de turismo son recuperar la conectividad aérea con Latinoamérica, además de mejorar la calidad de sus servicios y diversificar tanto la oferta como los mercados. (Cuba supedita su resurgir a recuperar vuelos de Latinoamérica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario