viernes, 16 de mayo de 2025

WTTC insta al sector de viajes unir fuerzas para ampliar el uso de combustibles sostenibles


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) dijo que hay aumentar la producción y el uso de Combustible de Aviación Sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) y otros combustibles renovables.

Por ello, Julia Simpson, presidenta del WTTC, afirmó que el combustible sostenible es el “cambio más radical” para el sector, pero actualmente la oferta es peligrosamente inferior a la demanda.

“Si no actuamos en conjunto, corremos el riesgo de enfrentar costos crecientes, escasa disponibilidad y un estancamiento en el progreso climático”, sostuvo.

Explicó que cada hotel, operador turístico, agencia de viajes, línea de cruceros y aerolínea tiene un papel que desempeñar. El referido marco les ofrece una guía.

“El combustible sostenible no solo es una necesidad ambiental; es una prioridad empresarial, y los gobiernos deben incentivar su producción, no solo establecer metas para el sector”, expresó.

Hoy en día, el SAF representa apenas el 0.3 % del consumo mundial de combustible para aviones. Para alcanzar las metas de cero emisiones netas para 2050, la producción debe aumentar más de 400 veces —de 1.25 mil millones de litros actuales a más de 450 mil millones de litros—, lo que requeriría la construcción de hasta 6,500 nuevas plantas de combustible renovable en todo el mundo.

El Combustible Marino Sostenible (SMF) enfrenta desafíos similares en términos de oferta e infraestructura.

A diferencia de otras opciones de descarbonización, el SAF es una solución de “uso inmediato” que funciona con los motores y aeronaves existentes. Sin embargo, los altos costos de producción, la infraestructura limitada y la competencia por materias primas han mantenido bajos los volúmenes y elevados los precios —hasta 10 veces más que el combustible convencional.

El informe “Ampliando el uso de combustible sostenible” presenta una hoja de ruta práctica que muestra cómo cada empresa del sector puede contribuir a reducir las emisiones relacionadas con el transporte y acelerar la transición hacia combustibles más limpios.

El nuevo marco elaborado por WTTC e ICF ofrece acciones claras y escalonadas para que los actores del sector participen como Colaboradores, Promotores, Adoptantes o Inversionistas. Desde unirse a campañas y suministrar residuos, hasta financiar plantas de producción o adquirir certificados de combustible sostenible, el informe lo deja claro: todas las empresas pueden contribuir.

Arecoa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario