Cuba y también las políticas del gobierno de Donald Trump están provocando un desvío hacia Cancún y República Dominicana de una parte importante del emisor turístico canadiense, en un inaudito trasvase en tan poco tiempo de un gran mercado desde dos destinos hacia otros dos (Cuba sufre una caída del 30% en el turismo desde enero a hoy).
El boicot canadiense a USA alcanza un nuevo récord y caída histórica del turismo. En abril, los viajes en auto desde Canadá a USA cayeron un 35%, y en avión un 20%. Esta tendencia a la baja sigue a los descensos registrados en marzo y febrero, con caídas de hasta el 32% en los viajes por carretera y el 23% en los vuelos, como viene revelando REPORTUR.mx.
Por su parte, el turismo de estadounidenses hacia Canadá también se vio afectado en abril, con una disminución del 11% en los viajes por carretera y un 6% en los vuelos. Pese a la caída en los viajes hacia USA, los canadienses siguen viajando, pero eligen otros destinos. Glenn Fogel, CEO de Booking, comentó: «Los canadienses viajan menos a EEUU, pero los vemos viajar más a México».
El Gobierno cubano, de su lado, constata en el primer trimestre de este año una nueva caída del 29,7%, debido a una crisis en dos mercados: Rusia y Canadá, ante una serie de problemas que van desde el desabastecimiento hasta el mantenimiento de las infraestructuras, teniendo a Sunwing como uno de los mayores operadores desde Canadá a destinos como Varadero y La Habana.
En contraste, según la Universidad Anáhuac Cancún, su experto Francisco Madrid revela «un crecimiento, yo creo que inédito, en llegadas de turistas de Canadá, particularmente de Toronto y Montreal» (Cancún: ‘preocupante’ caída desde USA pero ‘inédita’ alza de Canadá).
Respecto a Dominicana, como reveló arecoa.com, el economista Henri Hebrard considera probable que este año se experimente un crecimiento en la llegada de visitantes desde Canadá, superando incluso el millón de turistas anual, luego de que al cierre del año pasado el país había recibido 975,925 turistas canadienses, una cifra récord que marca el nivel más alto registrado.
Hebrard, subrayó, además, que el destino que cobija a Punta Cana se beneficia el desplome del turismo en Cuba. “Recientemente estaba en un hotel y allí habían varios turistas canadienses. Muchos me comentaban que solían ir a Cuba, pero ahora, ante la escasez incluso de alimentos en los hoteles, prefieren venir a República Dominicana”, comentó (Tensión entre EEUU y Canadá podría disparar turismo canadiense en RD).
No hay comentarios:
Publicar un comentario