La ruptura de las relaciones económicas, comerciales y financieras de Venezuela con Panamá tendrá un impacto "catastrófico" para la isla de Margarita y en especial para el Puerto Libre, afectando no solo la conectividad y el turismo, sino todos los segmentos comerciales, dado que gran parte de los productos que ingresan al estado Nueva Esparta provienen de ese país.
Los representantes de las cámaras de Turismo, Comercio y Hotelera de la región, en conjunto con la Corporación de Turismo del estado (Corpotur), rechazaron la medida afirmando que la medida agravará los problemas que viene enfrentando la entidad, en el contexto de la crisis económica nacional y en su condición de isla.
El presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción, Edward Noguera, indicó que las importaciones de productos alimenticios, repuestos, electrodomésticos y textiles se verán muy afectadas y estarán mucho más limitadas ahora.
"Hay que destacar que Panamá es el gran centro de acopio de Latinoamérica, muchos productos venían de allá, por allí pasa todo y aunque tenemos un pequeño respiro con Jamaica es limitado y no es negocio. Muchos vuelos salían de Panamá directamente para acá. Todos los segmentos se van a ver afectados por esta decisión", afirmó.
Todo lo que implique restricciones al turismo es negativo. Esto tendrá un alto impacto directo y terrible para nuestras islas. Hay mucha gente que ya está afectada porque no puede entrar y salir de ambos países, acotó.
José Ignacio Casal, presidente del gremio turístico, comentó que uno de los más grandes problemas que enfrenta actualmente el estado es el de conectividad, por lo que reducir los vuelos complica la situación.
Leer mas: http://elestimulo.com/elinteres/ruptura-con-empresas-de-panama-recrudecera-desabastecimiento-en-margarita/
Los representantes de las cámaras de Turismo, Comercio y Hotelera de la región, en conjunto con la Corporación de Turismo del estado (Corpotur), rechazaron la medida afirmando que la medida agravará los problemas que viene enfrentando la entidad, en el contexto de la crisis económica nacional y en su condición de isla.
El presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción, Edward Noguera, indicó que las importaciones de productos alimenticios, repuestos, electrodomésticos y textiles se verán muy afectadas y estarán mucho más limitadas ahora.
"Hay que destacar que Panamá es el gran centro de acopio de Latinoamérica, muchos productos venían de allá, por allí pasa todo y aunque tenemos un pequeño respiro con Jamaica es limitado y no es negocio. Muchos vuelos salían de Panamá directamente para acá. Todos los segmentos se van a ver afectados por esta decisión", afirmó.
Todo lo que implique restricciones al turismo es negativo. Esto tendrá un alto impacto directo y terrible para nuestras islas. Hay mucha gente que ya está afectada porque no puede entrar y salir de ambos países, acotó.
José Ignacio Casal, presidente del gremio turístico, comentó que uno de los más grandes problemas que enfrenta actualmente el estado es el de conectividad, por lo que reducir los vuelos complica la situación.
Leer mas: http://elestimulo.com/elinteres/ruptura-con-empresas-de-panama-recrudecera-desabastecimiento-en-margarita/
No hay comentarios:
Publicar un comentario