jueves, 26 de enero de 2017

El Cono Sur apuesta por las rutas conjuntas turísticas, ÁLVARO VILLALOBOS | AFP


Con rutas conjuntas y nuevas conexiones aéreas, Argentina, Chile, Brasil y Paraguay desembarcaron en la feria turística de Fitur, en Madrid, decididos a diversificar su oferta y atraer más visitantes.

Hasta este domingo, estos países presentan en la feria turística más importante del mercado latinoamericano sus principales apuestas, entre ellas la ruta jesuítica y un programa de colaboración chileno-argentino destinado a promover Tierra del Fuego. Chile y Argentina quieren superar cada uno los 6 millones de turistas internacionales este año, y para lograrlo, han apostado por cooperar en el extremo sur del continente.

El objetivo es que “el turista recorra más la región, se quede más días y gaste más” que los actuales 150 dólares diarios, explica Lorena Araya, directora del organismo público chileno Sernatur para la región de Magallanes y Antártica.

Araya lleva un año trabajando de cerca con las autoridades de Ushuaia, del lado argentino, y el primer resultado tangible será la Travel Adventure Week, una semana de turismo de aventura en Tierra del Fuego, del 22 al 30 de mayo. Participarán unos 30 touroperadores internacionales, con el objetivo de lanzar una ruta binacional en esta zona famosa por sus glaciares.

Pero el proyecto estrella de la región, promocionado por primera vez en Europa con motivo de la feria, es la ruta de las misiones jesuíticas entre Argentina, Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay. Incluye 30 pueblos, que según las estimaciones atraen cada año a unos 250.000 turistas curiosos de ver las ruinas de las misiones católicas establecidas por la Compañía de Jesús en los siglos XVII y XVIII.

La ruta jesuítica contará además con una financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que su homólogo argentino Gustavo Santos estima en unos 100 millones de dólares.

Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) publicados el martes, en Suramérica se aceleró el crecimiento del sector en 2016, con 32,7 millones de visitantes internacionales, 6,3% más que en 2015.

http://www.el-nacional.com/