El Gobierno activó las casas de bolsa en la frontera con Colombia, en un intento que los ciudadanos puedan cambiar bolívares por pesos a un precio más alto del que se maneja en el comercio formal colombiano.
De los ochos negocios de cambio autorizados a la empresa Italcambio de Venezuela, tres de ellos están en el Estado Táchira: dos en san Cristóbal y uno en san Antonio.
De acuerdo con la información entregada por el gobernador del Táchira, José Vielma, la tasa establecida para la negociación de compra y venta de divisas es de cuatro pesos por bolívar, una cifra que resulta superior a la cotización de la moneda venezolana en las casas de cambio de Cúcuta, que ayer cerró 0,90 centavos de peso la compra y $1 la venta, por cada bolívar. Es decir, más de 400 por ciento.
Diariamente cada venezolano podrá comprar en efectivo el equivalente en pesos a 200 dólares, teniendo como referencia la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de Colombia.
En el mercado cucuteño para comprar $587.000 se necesitan 587.000 bolívares aproximadamente.
En las transacciones electrónicas, Vielma anunció que el monto máximo es de 300 dólares.
Frente a la procedencia de los pesos destinados para estas transacciones, el vocero del Gobierno aseguró que Venezuela tiene empresas en Colombia y el Banco Central de Venezuela (BCV) también tiene pesos colombianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario