viernes, 15 de julio de 2016
Mérida, sendero andino inolvidable - HÉCTOR VIVAS G.
La actividad turística se amplía cada día más. Y va mucho más allá de hacer una maleta, montarse en un avión y tomar fotos a monumentos y paisajes naturales. En estos tiempos la industria se ha diversificado y ha ido especializándose hasta ofrecer múltiples opciones de transporte, hospedaje y actividades según los requerimientos del viajero tales como aficiones, pasatiempos y presupuestos.
Uno de los más recientes y de mayor crecimiento y demanda es el ecoturismo que visualiza la actividad más allá de lo meramente económico y busca integrar al viajero para que en cada experiencia conozca, aprenda y valore cada uno de los espacios visitados. Entre sus premisas están la inclusión comunitaria, el respeto a la cultura local y, especialmente, el cuidado al ambiente.
Vocación de servicio
En Venezuela son cada vez más los profesionales del turismo que, conscientes de la importancia de esta actividad, se proponen desarrollarla. En el estado Mérida, dos jóvenes entusiastas han consolidado sus proyectos para liderar este concepto en la entidad andina: Zaida Márquez y Marcos Monsalve, emprendedores graduados en la entidad y guías certificados por el Ministerio de Turismo aplican tanto los conocimientos aprendidos en las aulas como las experiencias sumadas en años de trabajo.
Sin embargo, lo más importante y que los lleva a entregarse a esta pasión -más que profesión- es el amor que sienten por esa tierra. Esto se siente cuando se les escucha hablar de cómo visualizan su trabajo para el visitante y la interrelación de éste y el entorno que conocen.
Para Zaida Márquez, nacida en Mérida ciudad capital, su trabajo "es la traducción de lo que veo, de lo que siento y, sin duda, mi vocación de servir. Desde niña y a medida que alcancé conocimientos de la universidad, me di cuenta de que no estoy equivocada. Quiero traducir las vivencias de la gente de las aldeas, de los pueblos, que no se olviden las raíces y que sus tradiciones siempre permanezcan vivas, ya que con el tiempo se han ido modificando. Si podemos, desde nuestra humilde tribuna, poner nuestro grano de arena. Nuestro aporte en el rescate de esa cultura lo hacemos con amor".
Leer mas: http://www.eluniversal.com/noticias/guia-turistica/merida-sendero-andino-inolvidable_310711