martes, 21 de abril de 2015

Viajeros VÍCTOR HUGO D’PAOLA



El gobierno no está haciendo un gesto de gracia al otorgar unas divisas para el viajero; en realidad es el dinero de quien viaja, lo paga en sus tarjetas de crédito. De ahí que sea arbitrario, injusto y una muestra de barbarie, las disposiciones sobre dólares para viajeros. Ya no habrá viajes para la clase media; Maduro que no se baja de un lujoso avión es quien nos lo impide.

Viajar no solo es un placer, que lo es, intenso. Visitar ciudades fascinantes y paisajes desconocidos es una necesidad humana. viajar además es parte de la formación cultural del ser humano, observa y aprende de los países visitados. Para la formación de una clase media poderosa es importante viajar, sobre todo si consideramos que la clase media juega  un rol importante en la dirección de las sociedades.

Viajes y viajeros han estado unidos en la buena literatura que es como decir  la cultura universal. Desde Ulises a quien Homero lo hizo viajar por extrañas tierras y mares, pasando por Herodoto y Marco Polo, cruzar las fronteras ,y  ahora salir por un aeropuerto, es una aventura hacia el progreso humano.

La literatura moderna se ha ocupado de los viajeros, Johahn W. Goethe, el más grande poeta de la lengua alemana, ya en el  siglo XVIII hizo su "Viaje a Italia"; Gustav Flaubert, de los mejores en la novela francesa, anduvo por Egipto y Oriente, escribió "Cartas de viaje a Oriente", y el poeta inglés Lord Byron se va al extranjero huyendo de la conservadora y victoriana Inglaterra que lo ahoga.

Pero no  fue sino en el siglo XX que autores-viajeros han transformado sus obras en un género especial. Así, Bruce Chatwin tenía "horror del domicilio", escribió la más bella obra sobre Australia, "Los Trazos de la canción", y Paul Theroux el más prolífico escritor viajero, ha recorrido el mundo, recogiendo informaciones  para sus eruditos libros, aunque a veces se equivoque.

En "El viejo expreso de la Patagonia" dice "...por la cual Nicaragua, en doscientos años de alfabetización, solo ha producido un escritor :" un poeta mediocre". Ese "poeta mediocre"  es nada menos que Rubén Darío. También es gran autor-viajero Cees Nooteboom, holandés quien hace "Un viaje en el Arte". Claudio Magrís,de Trieste hacia el mundo en sus libros: "El  infinito viajar" y sobre todo, una obra universal, "El Danubio".

Leer mas en: http://go.shr.lc/1Hr9HO6