martes, 14 de abril de 2015

Restricción de cupo revela fuerte escasez de divisas Por Marisela Castillo



Anabella Abadi, economista y analista de Entorno y Gestión Pública de ODH Consultores, explica que "el ahorro que estaría registrando el Gobierno ($2800 millones) corresponde a tan solo 28 días de importaciones y solo representa el 2% de la deuda que tiene Venezuela calculada por JP Morgan en 140 mil millones de dólares".

Las restricciones en Venezuela para acceder a dólares para viajar al exterior y para realizar compras por internet, debido a un rígido control de cambio de hace más de una década, remite una señal clara: El gobierno no tiene dólares.

La medida supone un ahorro, según la banca de inversión Barclays Capital, de unos 2.800 millones de dólares, lo que quiere decir que la asignación bajará de 3.800  millones de dólares a menos de 1.000 millones de dólares en 2015, por concepto de cupo viajero y electrónico.

Economistas coinciden en que esta decisión se iba a tomar en diciembre del año pasado, pero en vista de su alto costo político el Gobierno prefirió esperar unos meses por si el barril del petróleo subía. Pero no fue así.

Anabella Abadi, economista y analista de Entorno y Gestión Pública de ODH Consultores, explica que "el ahorro que estaría registrando el Gobierno ($2800 millones) corresponde a tan solo 28 días de importaciones y solo representa el 2% de la deuda que tiene Venezuela calculada por JP Morgan en 140 mil millones de dólares".

La deuda incluye los compromisos de deuda externa que deberá honrar Venezuela este año, así como los compromisos con  China, que ha financiado al Gobierno en los últimos años.

Una cifra que indica la fuerte escasez de divisas que tiene Venezuela y que el gobierno busca alternativas para "disminuir la salida de dólares en vista que no tiene una manera sostenible de aumentar la cantidad de sus reservas en divisas porque el barril de petróleo sigue bajando", según Abadi.

Se calcula que el país deje de recibir 25.000 millones de dólares por la caída del petróleo, que actualmente se ubica en menos de 50 dólares por barril.

Según datos del Banco Central al 10 de abril, las reservas internacionales se colocaron en 20.173 millones de dólares, el nivel histórico registrado desde el 14 de noviembre del 2014 cuando se colocaron en 19.438.

Leer mas en: http://www.dinero.com.ve/din/?q=node/6265

No hay comentarios:

Publicar un comentario