sábado, 21 de marzo de 2015

Tradición y herencia cultural: así es la Semana Santa en Quito



La Semana Santa es la época de reflexión que sintetiza la esencia del Cristianismo: la muerte de Jesucristo en la cruz para redimir los pecados de la humanidad. La ciudad de Quito vive esta espiritualidad y el rito de la Semana Santa de manera muy intensa y como cada año, el Centro Histórico es el escenario.

Para este año, del 19 de marzo al 2 de abril se concentrarán las actividades de la Semana Mayor de la cristiandad. Durante este tiempo, las ceremonias de profundo contenido religioso son protagonistas.

El carácter patrimonial de la celebración de la Semana Santa Quiteña, única en toda América, junto al despliegue de vistosos rituales y la belleza del arte religioso, convierten a ésta en una época muy destacada para el turismo. La calidad y hospitalidad de los quiteños con los visitantes hace que puedan ser partícipes activos de la gran cantidad de actos que se desarrollan.

La diversidad étnica y cultural de Quito es una característica que enriquece la Semana Santa, que incluye celebraciones desde los lejanos tiempos de la colonia.

El inicio tendrá lugar el 19 de marzo con el inicio del Festival Internacional de Música Sacra, uno de los acontecimientos más importantes del continente y quizá del mundo. Este tipo de música formaba parte de los ritos cristianos de la Edad Media y consiste en expresiones monásticas de alabanza, que narran pasajes bíblicos a través de cantos.

Durante la Semana Santa Quiteña la gastronomía tradicional toma un papel muy relevante, se trata de disfrutar de la fanesca: un guiso espeso tradicional y contundente, cuyo origen se remonta a la fusión entre la tradición indígena y la cultura española, con  una historia cargada de simbolismo en honor a los doce apóstoles.

Leer mas en: http://go.shr.lc/1GnZaAJ

No hay comentarios:

Publicar un comentario